Finalizadas las Fiestas del Pilar 2013, y
habiendo dejado un tiempo de reflexión, lo suficientemente prudente como para
pasar sin trance, la comprometida resaca festiva, es hora de hacer un pequeño
balance positivo de las actividades realizadas por los voluntarios de
Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza.
Esta Agrupación en los 9 / 10 días que duraron
las fiestas, según se mire (viernes 4 - Trial Indoor o sábado 5 - Pregón),
estuvo presente en 32 eventos. Movilizada en su totalidad, sus 87
voluntarios participaron en 256 ocasiones, utilizando la totalidad del
parque móvil disponible; PC6 - PC8 - PC9 y PC10 en 46 salidas.
Para poder llegar a cubrir la práctica totalidad
de los servicios programados, alguno de los voluntarios tuvieron que doblar
turno y en ocasiones, a falta de número suficiente llegaron hacer “la goma”,
expresión esta de uso interno en referencia a ir cubriendo puestos, conforme y
según vaya desarrollándose el servicio requerido (carrera, desfile, cabalgata,
etc.), ocupar aquellos otros lugares próximos o no, que sea necesario atender.
Este año han sido muchos y variados los servicios
realizados por esta agrupación; Pregón, Conciertos, Ofrendas, Rosario de
Cristal, Retenes, Fuegos artificiales, etc. Hablemos de alguno de ellos.
La Ofrenda de Flores es el servicio más
largo y completo a los que año tras año se enfrentan los voluntarios de PCZgz.,
según datos oficiales, trece horas con clara tendencia a superar en próximas
ediciones (07:00/20:30). Así, además, súmense; preparativos, desplazamientos,
distribución, etc., todo ello sin contar la planificación, y las posibles, más
que necesarias reuniones previas al evento. Cuantificar el número de
voluntarios necesarios no es tarea fácil, cada año que pasa observamos
situaciones e incidencias nuevas, algunas se resuelven sobre la marcha con
voluntad titánica y otras realmente superan nuestra capacidad de acción, -en
cuanto a número, no así a preparación y experiencia demostrada a lo largo de,
ya para 25 años- y eso que en los últimos años vamos contando con la
inestimable ayuda y colaboración, del Cuerpo Municipal de Voluntariado por
Zaragoza que a la sazón superan en número, contando en la actualidad con 3.653
personas inscritas (Fuente: junio 2013), sin olvidar que ambos colectivos desarrollan
cometidos diferentes, en algunos casos si cabe análogos y siempre bajo las
directrices del gobierno y servicios municipales del Ayto. de Zaragoza. -Por y para la ciudadanía, “Juntos
podemos”-.
Pero volvamos para finalizar con algo común a
ofrendas, procesiones, cabalgatas y similares. Nos referimos a los pasos
habilitados para peatones y consecuentemente vallados que cada año se complican
más, aumentando el número de incidencias exponencialmente a la población que
concurre en tamañas manifestaciones. “Planificación, organización, consenso,
sugerencias, además de una lectura crítica de lo tantas veces oído por el
pueblo llano en estas situaciones”, son alguno de los factores a tener en
cuenta para mejorar estas situaciones que en algunos casos se torna delicada.
En más de una ocasión hemos transmitido la necesidad de modificar, regular,
colocar y señalizar de modo diferente estos accesos de flujo necesario para una
correcta vialidad peatonal y de uso rápido en caso de emergencia. En varias
ocasiones, de esto hace ya algunos años, se señalizaron con carteles dichos
emplazamientos. Pero la tímida idea fue olvidada bien por no resultar práctica
en el momento o por la reutilización de dichos soportes como señalización de
los nuevos accesos para grupos que se fueron añadiendo. “Aun recuerdo,
aquellos días de un solo acceso de incorporación en la Plaza Santa Engracia con
Independencia y la tensa espera, y dispersión de oferentes por las calles
adyacentes a la Plaza José Antonio, hoy de Los Sitios, también llamada años a
de Castelar”
La Ofrenda de Frutos que se celebra al día
siguiente del Pilar (13 de octubre), es la hermana menor de las ofrendas, pero
no por ello deja de ser menos intensa. Los voluntarios de Protección Civil
desempeñan funciones similares a las del
día anterior, principalmente la regulación de paso peatonal en algún punto
concreto del recorrido de la misma. Este año estuvieron en el paso de peatones
situado en la confluencia de D. Jaime - Plaza del Pilar, superada la Plaza de
La Seo, dirección Plaza España. Lugar este complicado, porque si bien uno de
los accesos, el más cercano a la Delegación de Gobierno presenta el suficiente
espacio de salida, si no hay mesas de por medio, el otro se encuentra
enfrentado literalmente a la fachada de la casa, nº 58 de la C/. Don Jaime,
contando con una anchura de acera insuficiente para absorber el flujo de gente,
habida cuenta del público que se congrega a ambos lados, así como aquellos que
están de paso por la misma, produciéndose el llamado efecto tapón. Con todo
ello los voluntarios cumplieron con decisión su cometido, al igual que el
Cuerpo de Voluntarios de Seguridad Vial de Zaragoza, lo hicieron en otros
puntos del recorrido.
El Rosario de Cristal, como manifestación
popular congrega también a buen número de personas. En esta ocasión su
concurrencia en domingo y fin de fiestas, supuso un aumento exponencial de
público y a pesar de la previsión de retrasar el concierto de Pablo Alborán en
la Plaza del Pilar ½ hora por su coincidencia de paso por el lugar, la cosa se
complico, no contando al parecer con las personas que ya estaban esperando en
los aledaños, incluso de madrugada. Esto origino alguna que otra aglomeración
en una plaza que a pesar de sus
dimensiones en ocasiones se queda pequeña, al albergar dos escenarios, una
estructura floral, veladores, backstage, isletas técnicas, vallas, estructuras
varias y público congregado de varios actos. Con unos cálculos aproximados de
unas 100.000 personas los voluntarios de Protección Civil se emplearon a fondo
al paso y finalización del Rosario en el intento de contener los sucesivos
empujes de los asistentes. Otros puntos de atención fueron en la zona cercana
al principio y final del Rosario (San Vicente de Paúl) en donde se produce la incorporación no programada
de los participantes al entrar y salir, en manifiesto conflicto con aquellos
que encuentran presenciando esta representación religiosa - cultural.
Destacar también la participación de varios compañeros en el Rosario de Cristal en representación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza, acompañando el Quinto Misterio Glorioso, junto a bomberos del Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza.
Manifestemos entonces con estas líneas, sin
entrar en más detalles, objeto esto último de
nuevos artículos, que nuestra única pretensión sea la de ser escuchados
o mejor todavía preguntados por estos temas de calle, tan cercanos al ciudadano.
Digamos que hay que pisar la arena y sentir lo que siente y parece el pueblo,
aquí no sirven los alardes de oficina, ni envíos por mensajería, hay que estar
donde hay que estar y con quien hay que estar, aunque en ocasiones se pierda.
Lamento haberme explayado en demasía, cargando
tintas como se suele decir, aunque en este caso lo es, con la sana y única
intención de ilustrar a otros para que no hagan borrones.
Y como creo agotado el tiempo de atención de
aquellos que nos leen, doy cuenta estadística de alguno de los servicios
realizados en estas Fiestas del Pilar 2013.
Pregón de Fiestas.- 25 voluntarios.
Ofrenda Flores.-
14 y 6 voluntarios en turno de
mañana y tarde.
Ofrenda Frutos.-
6 voluntarios.
Rosario de Cristal.- 17 y 3 voluntarios participantes.
Fin de fiestas - Fuegos artificiales.- 17
voluntarios.
![]() |
Fotos Voluntariado Protección Civil Infozgz Jesús Rodríguez Margarita Delgado Pedro J. Medrano |
No hay comentarios:
Publicar un comentario