
Disfruta de la gran variedad que ofrecen las veinticuatro cofradías, cada una con un estilo propio y que la caracteriza. Estremécete al sentir el redoble vigoroso de los más de tres mil quinientos tambores y bombos que desfilan en la Procesión General del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo; no sólo oirás los tambores sino que los sentirás a través de todo tu cuerpo. Contempla las imágenes que te cuentan una historia sabida y nueva a la vez.
Este año, la mayoría de las cofradías han tenido que modificar sus recorridos lo que nos dará la oportunidad única de contemplarlas fuera de sus itinerarios habituales brindándonos imágenes sorprendentes. Ya sea en callejones estrechos en los que público y cofrades se confunden o en grandes avenidas en las que desfilan majestuosas, siempre nos deleitaremos con el orden riguroso de su formación, su estricta compostura y su seriedad. El mismo cambio se produce entre el día y la noche, las cofradías parecen distintas iluminadas por la clara luz de la es trenada primavera o por la luna que se asoma, queriendo participar en la celebración, entre los edificios. El paso de las cofradías junto a los edificios históricos que jalonan su recorrido (como La Seo, El Pilar, iglesias mudéjares o barro cas, palacios renacentistas...) provoca impactantes estampas que quedarán para siempre grabadas en el espectador que nunca podrá olvidar que en Zaragoza, junto al Ebro, el redoble se hace oración.
Pregón de la Semana Santa de Zaragoza
Sábado, 31 de marzo, de 18:15 horas – 21:15 horas.
Lugar: Iglesia de Santa Isabel de Portugal
Lugar: Iglesia de Santa Isabel de Portugal

Procesión General del Santo Entierro
Viernes, 6 de abril, 18:00 horas
Recorrido: Iglesia de Santa Isabel de Portugal, Plaza del Justicia, Manifestación, Murallas Romanas, Plaza César Augusto, Plaza del Pilar (acceso anterior a la Fuente de la Hispanidad), Plaza de la Seo, Plaza San Bruno, Sepulcro, San Vicente de Paúl, Mayor, Don Jaime I, San Jorge, San Vicente de Paúl, Coso, Santa Catalina, Arquitecto Magdalena, Plaza de los Sitios (sin rodearla), Costa, Isaac Peral, Josefa Amar y Borbón, Coso, Plaza España, cruce Paseo Independencia (por el primer paso de peatones disponible), Paseo Independencia (si hay vallas, por la acera), Albareda, Bilbao, Marceliano Isábal, Plaza Nuestra Señora del Carmen, Azoque, Plaza Salamero, Teniente Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
Cofradías que se incorporan procesionalmente:
Humildad (16:30, Convento de Sta Mónica),
Prendimiento (16:30 Basílica del Pilar),
Despojado (17:00 San Juan de los Panetes),
Silencio (17:15 San Pablo),
Esclavas (17:30 San Pablo),
Piedad (17:30 San Nicolás),
EcceHomo y Humillación (17:30 San Felipe).
Cofradías que continúan recorrido hasta su sede a la finalización de la procesión del Santo Entierro:
Humildad
Columna
Ecce Homo
Humillación
Nazarenos
Calvario
Despojado
Silencio y Esclavas