
En la mañana del martes, se ha
presentado la VI Maratón Internacional
de Zaragoza en la sala Alcarria de Ibercaja. En ella se ha detallado
las características del circuito, así como, la trascendencia de una prueba de
este calado en la ciudad. Al acto han asistido representantes de las
instituciones y del deporte.
La
prueba se celebrará el domingo, 30 de septiembre, y el pistoletazo de salida se
dará en el Parque José Antonio Labordeta a las 8.30. Además, se celebrará una
carrera popular de 10 kilómetros a partir de las 9.15. La
organización ha previsto -aunque el plazo de la 10k sigue abierto- que participen alrededor de 2300 corredores,
1000 en el maratón y 1300 en la prueba corta.
"Se trata de la única
maratón en Aragón. Esto muestra lo difícil que es organizar una prueba que
provoca que se tenga que cortar el tráfico de la ciudad durante varias
horas", explica Javier Hernández, presidente de la Federación Aragonesa de
Atletismo. El circuito recorrerá 3 kilómetros por el centro de Zaragoza pasando
por la Plaza del Pilar, la Plaza de la Seo, la calle Alfonso y la calle Don
Jaime. "Es el circuito que esperan recorrer los atletas que vienen de
fuera", explica David Constante, organizador de la prueba.
El circuito de la maratón tiene
la peculiaridad de tener un desnivel negativo de 34 metros que lo convierte
único en España. "No es mucho lo que se desciende, pero siempre se
agradece más bajar que subir", explica riendo.
Escaparate
para la ciudad
"Lo importante es que la
ciudad se muestre, que se reivindique", explica Roberto Fernández,
consejero de Acción Social y Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza. La
posibilidad de que exista un "turismo deportivo" hace que la ciudad
pueda atraer a más turistas en las próximas ediciones.
"La maratón es algo básico
para muchas ciudades, y lo tiene que ser también para Zaragoza", comenta
Brocate, "da a conocer nuestra tierra", prosigue.
En
septiembre, para ser una cita clave en el calendario
Los atletas que compiten en la
maratón tienen preparados sus propios calendarios para saber qué carrera
correrá y cuándo. Por este motivo, la de Zaragoza ha variado su fecha. El año
pasado la competición se celebró en noviembre -“en el día con más viento del
año” -.
Sin embargo, esta fecha hace que
coincida con otras pruebas de mayor renombre -como la de Valencia o San
Sebastián- por lo que la organización ha elegido finales de septiembre para su
prueba. “En octubre y noviembre hay muchas pruebas. Queremos que Zaragoza no
coincida y así atraer a más corredores”, explica Constante.
Por este motivo, la carrera se
adelanta "solo cinco semanas" y se convierte en una de las últimas
del calendario de atletismo -que va de 1 de noviembre a 31 de octubre-.
Curiosamente, este cambio de fecha hace que Zaragoza se convierta en "la
única ciudad que tiene dos maratones en una temporada".
Martin
Fiz 'de liebre', Poves en el 10k y sin atletas de relumbrón

Por otra parte, en esta ocasión
la organización ha optado por no invitar a atletas de gran renombre. La
presencia de Martín Fiz y el "homenaje olímpico" a Maria José Poves que
correrá la prueba de 10 kilómetros, se complementará con atletas aragoneses y
nacionales como José Antonio Casajús -campeón de la pasada edición- o Redouan
Benarafa.
Presupuesto
limitado, pero suficiente.
Las dificultades económicas que
supone una prueba del calibre de una maratón y la apuesta por el corredor
popular hace que el dinero procedente de las instituciones -entre un 20 y un
30% menos que en ediciones anteriores- se destine a que “el corredor popular al
concluir la maratón diga que ha corrido a gusto, la recomiende y vuelva”,
explican desde la organización de la prueba.
El presupuesto consta de
"alrededor de 140.000 euros que da para organizar la maratón como nosotros
queremos", explica David Constante.
CORTE
DE TRÁFICO de 8 a 11.30
"La
maratón afectará al tráfico hasta la mitad del recorrido", explica
Constante. La segunda parte del trayecto se realizará por la ribera del Ebro
sin pasar por ningún puente por lo que el tráfico se restaurará "a partir
de las 11.15"
ITINERARIO

Salida – PASEO
SAN SEBASTIÁN- PASEO BEARNESES- PASEO PLÁTANOS- PASEO BEARNESES-
ACCESO PASEO COLÓN- PASEO COLÓN- VÍA PIGNATELLI
Kilómetro 5 –
CALLE ÁFRICA- CALLE CUARTE- CALLE USED- CALLE SARRIÓN- VILLA
CALCENA- PASEO RENOVALES- PASEO SAN SEBASTIÁN- Giro 180 grados- PASEO
BEARNESES- PASEO PLÁTANOS
Kilómetro 10 –
PASEO COLÓN (frente a Marianistas)- REYES
CATÓLICOS- INFANTES DE ESPAÑA- PASEO COLÓN
Kilómetro 15 –
PASEO CUELLAR- PASEO SAGASTA- CAMINO DE LAS TORRES- TENOR FLETA-
AVENIDA SAN JOSÉ- CESÁREO ALIERTA- CAMINO DE LAS TORRES - MIGUEL SERVET-
PADRE CHAMINADE- MARIA DE ARAGÓN- TOMÁS HIGUERA- FRAY LUIS URBANO
Kilómetro 20
-DIEGO ESPES- MIGUEL SERVET- Z30- ECHEGARAY- DON JAIME- PLAZA LA
SEO- ARCO DEL DEÁN- PALAFOX- SAN VICENTE PAÚL- COSO- DON JAIME I- ESPOZ Y MINA
Kilómetro 25 –
FUENCLARA- PLAZA SAN FELIPE- TORRENUEVA- SANTA ISABEL- MANIFESTACIÓN-
ALFONSO I- PUENTE DE PIEDRA- PASEO DE LA RIBERA- PUENTE HIERRO- PASEO
ECHEGARAY- Z30
Kilómetro 30 –
ALFONSO ZAPATER- BURRIEL- PASEO RIBERA - FABLA
ARAGONESA- BETORE- BALBINO ORENSANZ- PASEO RIBERA- COSUENDA- PASEO LONGARES-
AVENIDA PUENTE PILAR- ARNAL CAVERO- CALLE FUENDEJALÓN - CALLE
ASÍN- PASEO LONGARES- COSUENDA
Kilómetro 35 –
PUENTE DE HIERO / PASEO RIBERA- BALCÓN SAN
LAZARO - ARQUITECTO LAFIGUERA- CLUB NÁUTICO HELIOS- RANILLAS- PUENTE ALMOZARA-
PASEO ECHEGARAY- PARQUE ALMOZARA- PASARELA MANTEROLA- RANILLAS (DIRECCION PUENTE
ALMOZARA)
Kilómetro 40 –
RANILLAS (Dirección Avenida 2008)- AVENIDA
TERCER MILENIO- ACCESO LATERAL A ZONA PABELLONES- AVENIDA 2008
FRENTE FLUVIAL – Meta
FRENTE FLUVIAL – Meta
AVITUALLAMIENTO

Zaragoza Maratón "Gran Premio Ibercaja" 2012
Mapa del recorrido Maratón Zaragoza_2012 - Altimetría
Maratón Zaragoza 2012 recorrido_10k - Altimetría