
El público interesado tambien pudo visitar la exposición de vehículos y material sanitario que se monto en los terrenos del ferial antes del simulacro de accidente con múltiples victimas en el que participaron una amplia representación de intervinientes en el campo de las emergencias extraospitalarias; “Guardia Civil – Tráfico, Cruz Roja, Voluntarios de Protección Civil de Tudela (Navarra), Campo de Daroca, y Zaragoza, miembros de DYA, O61 (Ambuiberica) y Policía Local”. Por la tarde el Grupo Cinológico de la Guardia Civil protagonizo una interesante exhibición de sus perros adiestrados.

La primera ponencia corrió a cargo de Jovita Abián (Dra. Uvi móvil 061 Aragón) con “Valoración inicial en la urgencia”. Seguidamente Carles Dalet (TecDrive) aconsejo sobre las “Técnicas de conducción en vehículos de emergencia”. Para finalizar las ponencias una mesa redonda donde se abordo la situación del Técnico en Emergencias Sanitarias en España.
Los talleres prácticos se desarrollaron por la tarde con la total asistencia de congresistas; “Formación de equipos de evacuación” por Chema Calderero (Agrupación Voluntarios Protección Civil de Zaragoza). “Lenguaje de signos básicos para urgencias” por Ester Rodríguez (Profesora lenguaje de signos). “Maniobras y patologías durante el traslado en ambulancia” por Noelia Soria y Javier Rodríguez (DUES UVI móvil). “Vendajes compresivos” por Ángel Plumed (TES) y José Mª. Porquet (Dr. Hospital Clínico).

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza colaboro en la participación del simulacro, estableciendo un cordón de seguridad en el área de salvamento para que pudieran actuar los equipos de socorro, entre ellos un equipo de atención básica compuesto por cuatro voluntarios que prestaron los primeros auxilios a una de las víctimas del accidente múltiple. En total 12 voluntarios participaron en estas Jornadas de Seguridad y Catástrofes con los vehículos PC 8 y 9.