


El Museo del Fuego y de los Bomberos, es un espacio 2. 000 metros cuadrados donde se exponen más de 500 piezas de las 6.000 que integran el fondo de la colección de bomberos, fruto de una labor de recopilación a lo largo de los años, mediante compras, donaciones y objetos guardados del propio material del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza.
La Visita
A continuación se accede al claustro. En el primer corredor se pueden contemplar unos paneles dedicados a explicar la situación, historia, arquitectura de los restos conservados y vicisitudes del edificio hasta nuestros días, así como la rehabilitación del mismo.
En el segundo corredor, se realiza una recreación sobre diversos aspectos del fuego mediante imágenes y paneles explicativos. Los elementos necesarios para generar el fuego y que este tenga continuidad, nos lo recordará el tetraedro del fuego.
La Sala-2 está dedicada a los Bomberos de Zaragoza. Se muestra la evolución de su vestuario y útiles desde el año 1946 hasta nuestros días.
Se ameniza la estancia en esta sala con una proyección de fotos. Además, quien tenga interés, puede, en una pantalla, consultar en tiempo real los servicios que están atendiendo los Bomberos.

Nos dirigimos bajo la cúpula de yeserías y la reja de la escuela de los niños (1875) hacia el sótano. Aquí podemos visitar dos salas abovedadas con arcos de ladrillo caravista.
Se accede a continuación a la Sala-4, que recoge diferentes utensilios utilizados en la extinción de un incendio: trapos, tinajas, toneles, cubos, bombillos manuales, extintores, mangueras, lanzas, carros porta mangueras y bombas manuales
La salida se realiza por el mismo punto de entrada al sótano y nuevamente nos encontramos en el claustro para contemplar en el cuarto corredor, las bombas manuales de mayor tamaño y la bomba de vapor y, en el patio, los vehículos a motor y escalera Merryweather.
El Museo también cuenta con un taller de restauración y un espacio didáctico, denominado 'Aula del fuego' donde los más pequeños aprenden algunas de las medidas de prevención, autoprotección o "cómo manejarse en el hogar".
Normas
Protejamos nuestro patrimonio
Por favor, no toque las obras expuestas.
Las piezas museológicas son frágiles y pueden dañarse.
Por ello, debemos pedirle que no las toque.
Tampoco está permitido entrar en las salas con objetos punzantes - excepto muletas y bastones - y otros que pudieran ser utilizados como señalizadores, tales como bolígrafos, etc.
Niños
Si viene al Museo con niños, procure que estén siempre junto a usted.
Ayúdenos, explicándoles la importancia de no tocar los objetos.
No deje que correteen por las salas ya que podrían molestar a otros visitantes, ni los lleve sobre los hombros.
Teléfonos móviles
Por favor, silencie las señales acústicas de su teléfono móvil mientras visita las salas del Museo.
Bultos grandes
Con el objeto de evitar accidentes, no se permite la entrada al Centro con bultos grandes, tales como paquetes, mochilas y bolsas mayores de 30 x 30 cm.
Animales
No está permitida la entrada de animales, salvo perros-guía.
Fumar
No está permitido fumar en todo el recinto del Museo.
Fotografías
Se permite la realización de fotografías sin flash y sin trípode.
Entradas: tarifas publicadas en el Texto Regulador nº 27
Entrada gratuita
Primer domingo de cada mes
29 de enero San Valero
8 de marzo Patrón de los Bomberos San Juan de Dios
23 de abril Día de San Jorge, Patrón de Aragón
18 de mayo Día internacional del Museo
12 de octubre Día del Pilar
Museo del Fuego y de los Bomberos
Calle Ramón y Cajal, 32 - 50004 Zaragoza
Teléfono: 976 724262
Horarios
Del 1 de mayo a 31 de octubre.
De martes a sábado 10 a 19 h.
Del 1 de noviembre a 30 de abril.
De martes a sábado 10 a 17 h.
Durante todo el año.
Domingos y festivos 10 a 14 h.
Cerrado: los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre