16 voluntarios de la AVPCAyto. Zgz (23%) participaron en la “42Zgz”, utilizando para la ocasión cinco de sus vehiculos (PC3 - PC6 - PC8 - PC9 - PC10).
El operativo preventivo consistió en el refuerzo de los últimos 10 km del recorrido (42.192 mts), estableciendo varios puntos fijos, a razón de un vehículo y dotación (¾ voluntarios) por puesto (Puesto 1 - Km 32,5. PC8 // Puesto 2 - Km 34,5. PC3 // Puesto 3 - Km 36. PC 9 // Puesto 4 - Km 42. PC6), además la PC 10 hizo las veces de coordinación y un voluntario situado en la salida de la “42Zgz”, ejercio como enlace móvil en la prueba.
El servicio tuvo una duración aproximada de 7 horas (7:30 a 14:30), durante las cuales se atendieron algunas incidencias sin más relevancia que la propia intervención en un día complicado a consecuencia de la alerta naranja por fuertes vientos emitida por la Agencia Estatal de Meteorología, y la activación del Plan de Emergencias de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza, desde las 00:00 horas a las 20:00 horas del domingo 6 de noviembre, que aconsejaba evitar espacios arbolados y similares (velocidad del viento 60 a 93 km/h).
Así con este panorama los maratonianos sufrieron lo suyo durante todo el recorrido y muy especialmente en los últimos kilómetros donde se hizo especialmente necesaria la colaboración de voluntarios y organización, empleandose a fondo, unos a golpe de patín y réflex en mano para todo aquel que lo solicitara, otros ofreciendo bebidas isotónicas, agua, y fruta previamente cortada (naranjas y platanos) en los puntos de avituallamiento. Y para finalizar, también en meta los corredores fueron atendidos por voluntarios que les arropaban con cientos de mantas plateadas (mantas isotermicas).
Voluntarios FEAPS - Aragón Liberal