
La
recreación de la toma del Palacio de la Aljafería por las tropas de Espoz y
Mina y la instalación de un mercado de la época en la Arboleda de Macanaz,
serán dos de los principales eventos programados
El Ayuntamiento de Zaragoza y
la coordinadora para el Bicentenario de la Liberación de Zaragoza (1813-2013) presentaron
hace unos días (12 de febrero de 2013)
los actos que organizan conjuntamente para conmemorar el segundo
aniversario de la expulsión de las tropas de ocupación francesas de la ciudad y
que tendrán lugar entre los días 1 y 5
de marzo próximos. Cinco días de actos y celebraciones que supondrán el
broche final al ciclo de conmemoraciones iniciado en 2008 con el aniversario de
Los Sitios de Zaragoza (1808-2008) y que recuerda una de las épocas más
decisivas y heroicas de la historia de la ciudad.
El
programa de actos conmemorativos contará con un importante calendario de
eventos y actividades durante los cinco días de celebración, repartidos en
diferentes localizaciones y espacios urbanos, si bien el sábado 2 y el domingo
3 tendrán lugar los actos centrales del mismo. Se calcula que más de 400
personas, pertenecientes a 25 asociaciones españolas y extranjeras, tomarán
parte en las diferentes recreaciones históricas programadas para la ocasión y
quemarán hasta 100 kilos de pólvora.
En
este sentido, la recreación histórica de la toma del Palacio de la Aljafería
por las tropas de Espoz y Mina, donde se refugió la última guarnición del
ejército francés antes de abandonar definitivamente la ciudad, será el domingo
3 de marzo el momento culminante del programa de actos. Ataviados con los
uniformes y trajes de la época, las armas de fuego, los caballos y la
artillería, los participantes en esta escenificación recrearán punto por punto
los hitos que marcaron la capitulación final del ejército napoleónico tras
cinco años de ocupación.

Pero
además de estas dos espectaculares recreaciones, que devolverán a la ciudad a
los inicios del siglo XIX, desde el viernes 1 y hasta el martes 5, se llevará a
cabo en la Arboleda de Macanaz la recreación de un Mercado de la época, que
permanecerá abierto diariamente durante los cinco días de celebración.

El
fin de semana, 2 y 3 de marzo, se instalará además un Campamento Militar de las
tropas liberadoras de Zaragoza en el que se llevarán a cabo desfiles,
actividades de Reclutamiento e Instrucción, Concursos de Tiro Rápido y
diferentes actividades sobre la uniformidad de los soldados, así como
recreaciones de diferentes escaramuzas frente al ejército francés.
El
programa completo de actos ha sido elaborado y organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, la
Asociación Histórico Cultural “Voluntarios de Aragón”, la Coordinadora para el
Bicentenario de la Liberación de Zaragoza –que agrupa a la anterior Asociación,
así como a la Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza”, la Asociación de
Vecinos “Tío Jorge–Arrabal”, la Asociación Cultural “Royo del Rabal” y la
Parroquia de Altabás– y la Asociación Napoleónica Española.
PROGRAMACIÓN
FIN DE SEMANA
Sábado 2 de marzo:
·
10:00
h: apertura del campamento Museo en la arboleda de Macanaz
·
11:30
h: comienzo del desfile por Puente Piedra, Pza de la Seo
·
11:45
h: Arenga del General Palafox desde el balcón del palacio Arzobispal uniéndose
posteriormente al desfile.
·
12:00
h: continuación del desfile por Pza. San Bruno, c/Palafox, San Vicente de Paul,
Coso, Plaza España.
·
12:15
h: Homenaje a los caídos en el monumento de la Pza España.
·
12:30
h: continuación del desfile por Coso y c/ Alfonso I.
·
12:45
h: Presentación de grupos y revista de las autoridades en Plaza del Pilar.
·
16:00
h: apertura del campamento museo.
·
18:00
h: Salida de los grupos hacia el campo de batalla.
·
19:00
h: Inicio de la recreación de la batalla en el Coso, Pza España, C/ Don Jaime,
C/ Alfonso I, Pza del Pilar
·
20:30
h: final recreación en Puente de Piedra.
Domingo 3 de marzo:
·
10:00
h: apertura campamento museo.
·
11:30
h: Desfile de los grupos hacia Campo de batalla (trayecto por determinar).
·
12:00
h: inicio combates en Palacio de la Aljafería.
·
13:00
h: capitulación del Palacio y fin de la recreación.
Del
1 al 5 de marzo - Mercado Napoleónico de los Sitios
Horario:
de 11 a 24 h.
Mercadillo Artesano de los
sitios. Paradas de artesanía Tradicional y artesanía Agroalimentaria. Tabernas
de los Sitios de Zaragoza…
Si paseas por el mercado podrás
encontrarte con héroes y heroínas de los Sitios de Zaragoza como el general
Palafox, Madre Rafols, la Condesa de Bureta, el “Tío Jorge”, Espoz y Mina…
Y, por supuesto, un programa de
atracciones para todos los públicos:
* Paseos en burro: para los más
pequeños.
* Cuadromatón: hazte una foto
junto a la batería de Agustina de Aragón en la defensa de Zaragoza
* Cabezudos de los Sitios.
* Ronda de los Libertadores.
* Campamento Militar: izado de
la bandera, actividades de reclutamiento, instrucción y entrega de despachos a
jóvenes reclutas.
Escaramuzas: entre el ejército
francés y los defensores de Zaragoza.