Carta
del Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza
Queridos
amigos,
Para
los zaragozanos, homenajear a nuestras Heroínas es reconocer de dónde venimos,
saber de qué madera estamos hechos. En este acto recordamos a unas mujeres que
fueron extraordinariamente valientes, aunque nunca eligieron ser heroínas.
Simplemente la guerra, que penetró en Zaragoza brutalmente, abrasándolo todo,
las arrolló, obligándoles a tomar un papel que no les correspondía. La bravura
de estas mujeres durante Los Sitios de Zaragoza impresionó incluso al ejército
invasor. Nunca antes habían conocido nada semejante.
Estas
Heroínas, que podríamos llamar “cariñosamente”, nuestras tatarabuelas, (aunque
en aquellos tiempos tenían poco más de 20 años), vivieron una crisis, que no
era económica ni de valores, era una crisis de muerte y destrucción que causaba
horror a todos los que lo vivieron. A pesar de todo, estas mujeres apretaron
los dientes y lucharon con bravura. No se dejaron acobardar ante la adversidad.
Hoy en día, afortunadamente, nos cuesta imaginar una situación similar.
Los
Sitios de Zaragoza forman parte de nuestra Historia y somos un poco parte de
ellos. Venimos de aquella experiencia que vivieron nuestros antepasados. Aquí,
en esta misma plaza tan cercana al lugar donde Agustina disparó su famoso
cañonazo.
Por
eso, como decía al principio, es bueno saber de dónde venimos para saber a
dónde vamos.
Si
estas zaragozanas en 1808 fueron capaces de sacar fuerzas de donde no había,
también nosotros podremos enfrentarnos a la realidad que nos toque vivir con el
coraje que sea necesario y con ánimo de saber que, ayer, hoy y siempre, a
Zaragoza la defiende su gente.
Para
todos los socios, amigos y simpatizantes, un fuerte abrazo.
Gonzalo Aguado Aguarón
-------------------------------------------------------------------------
Con
imprecisa puntualidad, aunque no más que
la de un servidor al transcribir estas líneas, la Agrupación de Voluntarios de
Protección Civil Municipal asistió al acto de homenaje a las Heroínas de los
Sitios, aquellas que hace más de 200 años nos dieron claro ejemplo de coraje y
lealtad a todos los habitantes de Zaragoza. Hoy día son otras las que como
antaño, toman su testigo día a día, mostrándonos en la calle su capacidad de
acción con absoluta eficacia, garantizando la convivencia ciudadana. Bomberas,
policías y voluntarias, forman entre ellas los vértices de un triangulo en el
que englobar a cientos y miles de mujeres, militares o civiles que todavía hoy,
pregonan, aquello que se dice popularmente;"Zaragoza no se rinde".
Al servicio acudieron cuatro
voluntarios y dos voluntarias, que no por menos insistir no pudieron acompañar
la ofrenda por motivos protocolarios, haciendo suya la frase "Zaragoza no
se rinde", todo un símbolo a tener en cuenta en próximas ediciones. Al
margen de la ofrenda, otros fueron los cometidos que realiza esta Agrupación
para con este tipo de actos: supervisión
del perímetro de seguridad de las salvas de artillería que recrean los
"Artilleros de Aragón" (Asociación Histórico Cultural Zaragoza 1808)
con una réplica de un cañón de a 4 libras largo sistema Gribeauval, además de
la prevención y extinción de
cualquier incidencia en el sistema de carga y guarda de la pólvora
con varios extintores junto a los artilleros. Así el servicio transcurrió sin
novedad, salvo el desprendimiento del falso techo en una cabina telefónica por
la onda expansiva y que produjo algún que otro susto "de oído
desprevenido". Finalizado el servicio aun nos dio tiempo para echar a la
vieja usanza un par de cubos de agua, a una papelera que prendió, organizando
la consiguiente alarma ciudadana. Y así, sin más que contar, regreso a la base
el PC 9 con los mismos voluntarios con los que había partido a la espera de la
próxima "Ruta de los Sitios", el 1 de noviembre de 2012.
Boletín número 47 - Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza - 7 de
octubre de 2012