La posibilidad de crear un observatorio estatal o un Plan de Prevención a nivel nacional son algunas de las ideas que se han planteado en este foro de expertos
Incidir en la coordinación de todos los sectores implicados, realizar una prevención en origen y no sólo en el destino de los visitantes, u homogeneizar las exigencias legales sobre seguridad en empresas o servicios en las distintas comunidad autónomas, son algunas de la reflexiones que se han planteado en el I Congreso Nacional de Seguridad en Montaña que ha organizado el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, del Gobierno de Aragón.

Rogelio Silva ha señalado que a partir de ahora se abre un periodo de reflexión y de debate sobre las distintas propuestas que se han planteado en este Foro, en donde se ha manifestado que hasta el momento el cobro de rescates no parece ser disuasorio ´´hay comunidades autónomas que envian la factura a título informativo, otras tienen legislación para cobrar los rescates pero no la aplican porque al parecer no resulta un sistema disuasorio y no ayuda a disminuir el riesgo de accidentes, por lo que es necesario reflexionar sobre ello´´.
Sobre la posibilidad de plantear la creación de un observatorio estatal de accidentes de montañas y nieve, el consejero ha considerado que es una buena idea pero ´´sobre todo tenemos que concienciar a la población de que la montaña lleva un riesgo consigo´´ Silva ha apostado por continuar con la línea de trabajo desarrollada por el Ejecutivo autónomo a través de la campaña de sensibilización de Montañas Seguras. También, por seguir con actuaciones como los convenios que se firman con la Federación Aragonesa de Montañismo a través de los que se realizan tomas nivológicas para obtener información sobre los riesgos de aludes y señalización de zonas con riesgo.
Asimismo, ha destacado que es fundamental la coordinación entre las ´´comunidades autónomas´´ porque muchos de nuestros visitantes vienen de fuera y es necesario que reciban información no sólo aquí en Aragón, sino también en sus lugares de procedencia´´.
Durante los tres días de duración del Congreso se ha incidido en la necesidad de generalizar ´´una cultura de montaña´´ desde la infancia y de favorecer un plan de prevención de accidentes de montaña a nivel estatal. Unas propuestas que se podrán consultar a través de la página web del Congreso www.seguridadenmontaña.com o www.seguridadenmontana.com
Durante los tres días de duración del Congreso se ha incidido en la necesidad de generalizar ´´una cultura de montaña´´ desde la infancia y de favorecer un plan de prevención de accidentes de montaña a nivel estatal. Unas propuestas que se podrán consultar a través de la página web del Congreso www.seguridadenmontaña.com o www.seguridadenmontana.com