Ruta cicloturista cultural

La Cicloturista Cultural se planifico durante meses para conmemorar el 10º
aniversario de la creación de esta Unidad. Pensada por y para los voluntarios
de la Unidad, la participación estuvo abierta para todo aquel, voluntario,
familiar, simpatizante o amigo que dispusiese de bicicleta y ganas de compartir
el reto fijado desde el nacimiento del Canal Imperial - “El Bocal”, Fontellas -
Navarra y Zaragoza en dos etapas a recorrer por el camino de sirga de la margen
izquierda (sentido bajada), aproximadamente unos 80 km.
Pero no todo van a ser contrariedades de proyecto, en nuestro caso primo la
convivencia entre voluntarios en un viaje de treinta y seis horas donde se
alterno el deporte, la cultura, la gastronomía y las relaciones sociales al más
puro estilo aragonés.
Esta es su crónica abreviada:
Viernes 27.-
Sábado 28.-
Con puntualidad británica y el equipaje cargado partimos
desde el Parque de Bomberos nº1, hacia tierras navarras por la autopista A68,
acompañados por una pertinaz lluvia que no nos abandono durante todo el día.
Después del peaje, un café y llegada al Bocal del Rey en Fontellas (Navarra).
La localidad se encontraba celebrando una muestra de folclore “Dance de
Novillas - Paloteado” y si bien se había suspendido en parte por las
condiciones climatológicas reinantes, esta continuo en el pabellón municipal
junto con una muestra de artesanía. También pudimos departir con los compañeros
de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil “Ciudad de Borja” que se
encontraban en la localidad cubriendo el evento.
Al filo de las 16.00 horas, retomamos el camino que nos llevaría hasta el
albergue de Gallur, donde nos esperaban para cenar y hacer noche.
Domingo 29.-
Por la mañana, temprano 7.30 horas, tocaba diana y aseo por
turnos a la vieja usanza cuartelera, antes de desayunar. Apenas habían llegado
los croissant ya estábamos todos sentados a la mesa, con ganas de coger fuerzas
para enfrentar la etapa más larga de las dos. Con la vista puesta ya, en Grisen
se comenzó a rodar aprovechando lo que el día respetaba. Tras una parada
técnica en Pedrola se continuo hasta la hora de comer a orillas del río Jalón
en el paraje natural llamado “el caracol” en las murallas de Grisen, elegido a
tal fin.
Por la tarde y con la amenaza de tormenta sobre nuestros cascos, todavía nos
dio tiempo de visitar la Balsa de Larralde o de Torre Medina, un lugar cercano ya a Zaragoza,
donde poder observar las aves en su habitat, justo antes de que se desataran
las nubes, dando paso a un copioso aguacero que nos dio la bienvenida a
Zaragoza, a la altura del Parque lineal de Plaza.
A las 19.00 horas, una vez llegados de nuevo al Parque de Bomberos nº 1,
dimos por concluida esta ruta cicloturista - cultural, aniversario de la Unidad
Ciclista de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayto. de
Zaragoza.
Así, nos despedimos hasta la próxima no sin antes agradecer a todos los que
han hecho posible la realización de esta iniciativa conmemorativa y de aquellos
que durante el viaje nos han asistido, bien como cicerone en el bocal del rey a
José María Antón o como mesoneras en el Albergue de Gallur a Chelo Peña y Marisa Bendicho. Gracias
a todos.
Espero no haberme extendido en demasía, pues a veces se escribe más deprisa de lo que se tarda en leer, dejando de lado vivencias que merecen la pena ser contadas con más calma. Este viaje como no, tiene las suyas; las de Isabel, las de Víctor, las de Darío, las de Jorge, las de Charly y las mías (conductor, fotógrafo y cronista). Todas ellas juntas, conservan con identidad propia, la memoria de esta Agrupación de Voluntarios, algo que sin lugar a duda, no debe perderse.
Espero no haberme extendido en demasía, pues a veces se escribe más deprisa de lo que se tarda en leer, dejando de lado vivencias que merecen la pena ser contadas con más calma. Este viaje como no, tiene las suyas; las de Isabel, las de Víctor, las de Darío, las de Jorge, las de Charly y las mías (conductor, fotógrafo y cronista). Todas ellas juntas, conservan con identidad propia, la memoria de esta Agrupación de Voluntarios, algo que sin lugar a duda, no debe perderse.