1.- Plaza del Justicia - C/. Manifestación.
Alfa α021 en Plaza del Justicia. - Cruz Roja
Unidad mando operativo sanitario en Plaza del justicia. - Cruz Roja
2.- C/. Don Jaime - cruce entre Plaza del Pilar y Plaza de La Seo.
3.- C/. San Vicente de Paul - esquina con C/. Sepulcro.
Alfa α02 en calle San Vicente de Paul esquina C/. San Jorge. - Cruz Roja
4.- C/. San Vicente de Paul - esquina con C/. Coso.
Alfa α010 en pº de la Independencia esquina C/. San Miguel. - Cruz Roja
5.- Paseo de la Independencia - Cinco de Marzo / San Miguel.
6.- Paseo de la Independencia - esquina C/. Albareda
Alfa α04 en Plaza Salamero. - Cruz Roja
7.- C/. Teniente Coronel Valenzuela - esquina C/. Coso
C/. Alfonso - esquina con C/. Santa Isabel. (1ª reubicación de puestos)
En cuanto a las atenciones realizadas, nada que reseñar de especial importancia, salvo pequeñas curas por cortes, lipotimias, y alguna que otra persona mayor desorientada. Todos ellos atendidos por el servicio sanitario y de seguridad dispuesto.
La lluvia que cayó mañana sobre Zaragoza hizo temer lo peor a hermanos cofrades, zaragozanos y turistas, pero el cielo, con algunas nubes, otorgó una tregua a la Semana Santa zaragozana y la procesión ha pudo comenzar su recorrido bajo el sol.
En la plaza del Justicia apenas quedaba un hueco para poder ver la procesión. Zaragozanos y turistas se agolpaban a lo largo de todo el recorrido para poder ver pasar los pasos. Sin duda fue un Santo Entierro multitudinario, después de que las últimas procesiones del Jueves Santo se vieran deslucidas por la lluvia.
Un emotivo recuerdo
Al principio del acto, por megafonía, un cofrade leyó unas palabras del Evangelio de san Mateo y recordó a todos los hermanos fallecidos este año, así como a las personas fallecidas que ha recogido desde el pasado Viernes Santo la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia, que organiza esta procesión en la que participan todas las cofradías de Zaragoza.
La Corporación Municipal de Zaragoza, con el alcalde Juan Alberto Belloch a la cabeza, fue la encargada de cerrar la procesión.
Hacia las 21.00, la cabeza de la procesión ya estaba de regreso en la plaza del Justicia tras haber recorrido las calles del centro de la capital aragonesa.
Desde esa hora, y hasta la medianoche, los pasos y las cofradías fueron regresando a la iglesia de san Cayetano.
El último paso, el Santo Cristo de la Cama, entraba bajo el arco de la iglesia a falta de pocos minutos para las 00.00. Tras él, ha accedido al interior de la iglesia la Corporación Municipal y a sus espaldas se cerraron las puertas del templo y con ellas algo más de seis horas de procesión. La gente congregada en la plaza del Justicia rompió en aplausos.
Procesión única en España
La circunstancia de que en esta procesión del Viernes Santo participen todas las cofradías de la capital aragonesa, convierte al Santo Entierro en la mayor concentración procesional de tambores de España.