21 voluntarios de la Agrupación de Protección Civil del
Ayuntamiento de Zaragoza, participaron en el simulacro realizado el pasado
martes (20130924) por el Servicio Contra Incendios, de Salvamento y
Protección Civil, a resultas de la activación del Plan Municipal de Protección Civil por causa de un accidente
tráfico con mercancías peligrosas dentro del casco urbano de la ciudad.
Los
voluntarios dirigidos por un suboficial del cuerpo de bomberos
y un agente del servicio de protección civil, mantuvieron en todo momento una
acción multidisciplinar colaborando en la resolución del suceso.
Distribuidos
en varios equipos los integrantes de la agrupación de voluntarios participaron
en el montaje y desmontaje de la Unidad
DECON NRBQ - T.02, y del P.M.A. (Puesto Mando Avanzado).
Colaboraron con la Unidad Médica de Bomberos para cualquier incidencia que
pudiese surgir en el P.S.A. (Puesto
Sanitario Avanzado). Y vigilaron el
vallado perimetral del escenario del accidente.
En
cuanto a las acciones desempeñadas destacar la colaboración con la mayoría de
los grupos (Acción Directa y Acción de Apoyo) que participan en una emergencia
dentro del citado Plan Municipal de Protección Civil.
Como
Grupo de Intervención procedieron a
la acogida, descontaminación y puesta a disposición, según triage, de los
accidentados a los diferentes servicios (Sanitarios - Acción Social - Otros).
Para ello estuvieron provistos de equipos de protección personal de nivel
intervención, 01 y 02 para actuaciones en las llamadas zonas templadas, que en
este caso lo fue en el interior de la Unidad de Descontaminación (DECON NRBQ -
T.02).
Como Grupo de Orden, colaborando con Policía
Local, Guardia Civil, y Policía Nacional, en el acordonamiento de la zona
afectada, vallado perimetral, control de accesos, ordenamiento del tráfico con
especial incidencia en la zona destinada a la noria de ambulancias (llegada -
estacionamiento - salida), confinamientos, entre otros.
Como
Grupo Sanitario, colaborando con la
Unidad Médica de Bomberos en el triage y movilización de heridos hasta el
P.S.A. situado en la zona fría desde la zona templada (DECON NRBQ - T.02) y a
su vez desde el P.S.A. a los diferentes servicios de transporte sanitario
(Bomberos - D.Y.A - Cruz Roja).
Como
Grupo de Acción Social, atendiendo y
acompañando al personal que no necesita atención hospitalaria en aquellas
diligencias necesarias que precisen de Asistencia Social y acogida en albergues
provisionales.
Y
para finalizar, como Grupo de Soporte
Logístico, participando activamente en el montaje y desmontaje del P.M.A
(Puesto Mando Avanzado) y de la Unidad de Descontaminación (DECON NRBQ - T.02).
.JPG)
Heraldo de Aragón - EFE - 20130924.- Los Bomberos de
Zaragoza han organizado para este martes un simulacro de accidente, consistente
en el choque entre un camión con mercancías peligrosas y un autobús de
pasajeros en la rotonda de las Banderas, en el cruce de Ranillas y Ruiz
Picasso, que ha puesto a prueba la eficacia del Plan Municipal de Protección
Civil.
La acción, que ha llevado varios meses de trabajo previo, se ha desarrollado desde las 10.00 y sirve
para testar el funcionamiento de este plan municipal y
confirmar su correcta coordinación y rodaje de cara a hipotéticas situaciones
reales.
El concejal delegado de Bomberos, Laureano Garín, y el responsable de formación
externa de Bomberos, Javier Usaín, presentaron este lunes a los medios el
desarrollo del simulacro, que ha
supuesto la ocupación de la zona central de la rotonda hasta primera hora de la
tarde.
El simulacro ha comenzado cuando la
Guardia Civil ha detectado que un camión de mercancías peligrosas ha entrado en
Zaragoza desde la A-2 y, cuando los agentes han
intentado advertirle del error, se ha producido una colisión con un autobús en la parte central de la rotonda.
A partir de ese momento, el servicio 112 ha puesto en marcha el mecanismo de
seguridad previsto, con la intervención de la Policía Local, el Cuerpo Nacional
de Policía, ambulancias, médicos y voluntarios de Protección Civil.
Se han montado unidades de
descontaminación, en tanto en cuanto el camión siniestrado ha
tenido una fuga de metanol, con el confinamiento de un colegio y un local que
están en la dirección del viento.
Las personas ya descontaminadas han sido trasladadas al pabellón deportivo
municipal Siglo XXI y se han sellado las arquetas de agua y vertido de la zona.
Garín explicó en la rueda de prensa que el Plan Municipal de Protección Civil,
que databa de 1998, se actualizó en los años 2005 y 2006 y fue aprobado por el pleno
en marzo de 2007.
El documento es una guía "instructiva y de fácil uso" que permite
realizar un despliegue rápido de los medios y recursos de la ciudad.
Como novedad, incorporó unos mapas de
riesgos concretos (incendios, inundaciones, accidentes de
tráfico o grandes concentraciones, entre otros) y un catálogo de recursos humanos y materiales con el objetivo de
facilitar la resolución de emergencias en el momento en el que
se produzcan.
Posteriormente se redactaron planes especiales de actuación específicos, sobre
riesgos meteorológicos, de actuación sanitaria en emergencias colectivas y
catástrofes, de emergencia nuclear, por grandes concentraciones humanas, de
accidentes de transporte civil por carretera, tren o avión, de transporte de
mercancías peligrosas y por interrupción total o parcial y prolongada de
suministro eléctrico.
Garín insistió en que los
recursos de la administración "no son ilimitados" y
que la aportación de los ciudadanos en las actuaciones de protección civil es
muy importante.
Por eso, los ciudadanos deben
adquirir conciencia de los riesgos que pueden sufrir y familiarizarse con las
medidas de protección que deben adoptarse en cada caso, así
como las medidas de prevención.
Por esto, uno de los objetivos que marca el plan
es dar la mayor difusión posible entre la ciudadanía, "por ser la
comprensión, aceptación e interiorización de sus objetivos la mejor herramienta
para la consecución de los fines por los que se redacta el plan".