La
Ofrenda de Flores concluye con más de 400.000 participantes - 12/10/2012.- El
acto más popular y masivo de las Fiestas finaliza tras doce horas de intensa
actividad. Se calcula que el número de oferentes ha aumentado un 15% y que se
han depositado unas 5,5 millones de flores a los pies de la Virgen del Pilar
R.jpg)
Hay que recordar que este
año se habían inscrito 497 grupos, récord histórico de participación, lo que
unido a la masiva afluencia de oferentes individuales, muy superior a las
expectativas previstas, ha terminado por convertir esta edición de la Ofrenda
en una de las de mayor participación.
Pese a la masiva afluencia
de personas, la Ofrenda ha transcurrido a buen ritmo, sin incidentes, y sólo al
final de la misma se ha producido cierto retraso respecto al horario previsto.
Este retraso ha sido de un máximo de una hora. En todo caso, muy inferior al
que se produjo el año pasado, que llegó a ser de hasta tres horas.
Se estima que los oferentes
han depositado más de 5,5 millones de flores en la estructura que soporta la
imagen de la Virgen, componiendo un doble manto floral de más de 7 metros de
altura. Como novedad, este año, el manto más próximo a la Virgen ha sido compuesto
con flores de color rojo (claveles y gladiolos), con una orla de claveles
blancos en el centro y la tradicional Cruz de Lorena, también en rojo, en su
interior. Este cambio -los últimos años este primer manto era blanco- no ha
supuesto ningún retraso en su composición y antes de mediodía ya había sido
completado íntegramente. El resto del manto ha sido tejido de forma multicolor.
"La Ofrenda ha vuelto
a resultar un éxito de participación y de organización porque no es nada fácil
absorber una marea humana como esta, cumplir con los horarios y satisfacer el
deseo de todos los oferentes y visitantes", ha subrayado el consejero de
Cultura, Jerónimo Blasco, para quien ha resultado fundamental "la
recuperación del recorrido tradicional desde el Paseo de la Independencia
-peatonalizado- y la ampliación de los horarios hasta la tarde".
"Pero lo más
importante es que la jornada ha transcurrido con normalidad, sin incidentes, y
parece que además, en general, ha gustado el nuevo diseño del manto de la
Virgen", ha añadido Blasco.
Se calcula que a lo largo
de la jornada han tomado parte en la organización y coordinación de la Ofrenda
más de mil personas entre voluntarios, técnicos, montadores, jardineros,
policía y personal auxiliar.
La intención del
Ayuntamiento es que las flores permanezcan en la estructura hasta el próximo
fin de semana -son miles y miles de personas las que a diario se acercan
durante los días posteriores a la Ofrenda para observar el manto-, si bien
dependerá del grado de conservación de las flores.
Convertido
en todo un clásico, el operativo especial que la Agrupación de Voluntarios de
Protección Civil, monta con motivo de la Ofrenda de Flores a la Virgen del
pilar, dista hoy día de aquel, que en los años 90, reunía a un gran número de
voluntarios en uno de los servicios de mayor duración que se recuerde. Más de
doce horas ininterrumpidas con montaje y desmontaje del PSA (Puesto Sanitario
Avanzado) incluido. Hoy esto no sucede y el operativo se reduce a cubrir
aquellos pasos de peatones habilitados, junto con Policía Local en turnos de
mañana y tarde si bien es cierto que algunos compañeros, están desde que
empieza hasta que termina de 06:00 a 18:00 horas, si no son más. Este año, once han sido los voluntarios que
puntualmente acudieron a este servicio programado con el PC8 y PC9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario