Al hilo de
esto último bien vale dar unas nociones básicas de cómo comportarse ante un
accidentado y llamar al servicio de emergencias 112, así como de recomendar
llevar siempre "sea obligatorio o no", (casco y guantes, siempre - reflectantes, chaleco y luces, por la noche
o con visibilidad reducida) y aunque no se comento, mejor olvidaros las
chancletas en casa. Tendremos que acordarnos la próxima vez del calzado, importantísimo.
Visto lo
visto, la cosa no parece tan fácil, que lo es, si se cumplen las normas y se
aplica lo que la experiencia de este colectivo (Unidad Ciclista) viene
observando, desde la calle. Como ayuda al ciudadano, esta unidad cuenta con
diverso material de atención sanitaria, mecánica, de información y advertencia
que llevar en todas sus salidas por los parques y carriles ciclables de la
ciudad.
De todo ello
se dio cumplida cuenta a todos los participantes que mostraron su gran interés
por conocer más detalles sobre los tres temas tratados (Ordenanza, seguridad, cometido y herramientas utilizadas por la Unidad Ciclista). En definitiva más
de cuatro horas de convivencia lúdico - formativa, bien aprovechadas. Una
experiencia que debe repetirse.
Participaron en este servicio 8 voluntarios con 6 bicicletas y 2 vehículos
(PC9 y PC10) para el traslado de personal, material y acompañamiento de los participantes
en el recorrido. Dos de los voluntarios ciclistas abrían la marcha al paso en
los cruces, otros dos se situaron en medio y los dos restantes ciclistas
cerraban la marcha junto a los dos compañeros de apoyo en el vehículo.
_1.jpg)
_1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario