TEXTO DEL PREGON por María
Sánchez pregonera de las Fiestas de Delicias 2012

Las fiestas siempre hacían salir a mis abuelos de la rutina, se encontraban
con sus amigos y amigas para pasear por Canterac, charlar o llevar al grupo de
nietos a las distintas atracciones... Nosotros, los más pequeños,
reivindicábamos más tiempo para ir a ver pasar el tren, subidos en los barrotes
y preguntando cuando pasaba alguno: ¿este dónde va? ¿cuánto tarda? ¿cuánto
falta para el siguiente? (les teníamos realmente hartos). Nuestros mayores
también se reunían para alternar por los bares conocidos y para comer en casa
de alguno de ellos o hacer una merienda en la calle, porque se pasaba mucho más
tiempo en la calle que en otras épocas del año. No hacía falta tener mucho para
disfrutar también mucho. Tengo la impresión de que antes lo fundamental era el
encuentro y que cada vez nos cuesta más disfrutar de un ocio no
mercantilizado... que cada vez nos cuesta más entender la fiesta sin una “feria
de día” de por medio. Y entiéndaseme bien: disfruto como la que más tomando
unos pinchos y unas caña con mis amistades y he sido asidua de la calle Gerona
cada mes de Julio, pero no puedo evitar cierta nostalgia de tantas fiestas
populares de mesa y sillas de camping, tortilla de patata y bota de vino
compartida de mano en mano.
Por eso es de agradecer el esfuerzo de las asociaciones vecinales por
mantener ese espíritu, por organizar otras actividades que demuestran que lo
mejor de las fiestas no se vive como cliente ni como mero espectador, sino como
parte activa. Os animo a que reconozcáis el trabajo desinteresado de estas
vecinas y vecinos con vuestra participación en todos los eventos que están
programados durante estos días y durante todo el año. Un trabajo desinteresado
que debería contar con más medios y más apoyo público, porque la participación
es un valor, es un fin en sí misma, que no se puede medir en balances
contables. Una participación y un compromiso que se desarrolla a lo largo de
todo el año en forma de proyecto que se ejecuta gracias al trabajo voluntario
de muchas personas y que lamentablemente, corre el riesgo de ser olvidado en
los cajones de las administraciones en unos tiempos de recorte duro en el
ámbito de los derechos.
Aprovecho, por cierto, para agradecer enormemente a la Asociación Familiar
Delicias que me haya invitado a dar este pregón. Es un orgullo tener este papel
en las fiestas de un barrio tan emblemático, tan peleón y comprometido como Las
Delicias. Me contaba el que fue también concejal de Izquierda Unida, Jesús
Anta, que está documentada en 1887 la primera reivindicación vecinal de este
barrio, firmada por 26 cabezas de familia, solicitando una fuente de vecindad.
Cuando este tipo de pronunciamientos públicos parecían reservados para
manifiestos de notables, burgueses y gente de clase alta, los humildes
habitantes de las primeras casas molineras junto a la vía se atrevieron a alzar
la voz.
Hay que recordar que cada pequeño avance le ha costado un triunfo a este
barrio. En el caso de la vía, costó incluso centenares de vidas que quedaron
segadas en el paso a nivel del Portillo de la Merced. Entre los años 20 y los
años 30 se dieron continuos pasos adelante y atrás para construir una simple
pasarela que nunca terminó de ser segura. Hasta 1952 no hubo un paso peatonal
subterráneo y solo en 1953 otro para vehículos, un acontecimiento fundamental
en el barrio, como pudimos ver recientemente en la exposición de fotografía en
el Centro Cívico.
Permitidme volver a la actualidad un momento. Visto así, con perspectiva,
parece increíble que la vía siga en el centro del debate público: esta misma
mañana los colectivos vecinales reivindicaban en el paso peatonal de la Avenida
Segovia el adecentamiento de la franja ferroviaria, francamente deteriorada. Y
no solo eso, resulta increíble pensar que aquel paso que costó tres cuartos de
siglo de conseguir siga siendo, 75 años más tarde, el único lugar por el que
salvar la vía sin tener que irse a los extremos del barrio en el Arco de
Ladrillo o el Paseo de San Isidro. Os animo a que comparéis, de memoria,
cuántos pasos y de qué características permiten salvar la barrera del tren a lo
largo de su paso por la ciudad y cuántos puentes se han construido o mejorado
en las últimas décadas para cruzar el Pisuerga.
Cierro el paréntesis y vuelvo donde estaba. Decía que cada avance le costó
un triunfo a este barrio y lo mismo ocurrió con la escolarización. Hasta
principios de los años 30, en que se construyó el colegio Miguel de Cervantes
en la calle Arca Real, no se contaba con una escuela de primaria, a pesar de
que por entonces el barrio ya contaba con más de 5.000 habitantes y casi un
millar de niños y niñas en edad escolar. Quizá algunas personas mayores del
barrio aún recuerden que se jugaban la vida para ir a clase al otro lado del
ferrocarril.
Y, cuando en los años 50 y 60 el barrio creció a un ritmo vertiginoso,
nadie pareció pararse a pensar que toda aquella gente humilde que venía del
campo a la ciudad en busca de trabajo no era simple mano de obra barata, sino
que tenía necesidades. Y así, al no dejar hueco para ello entre sus calles,
prácticamente todas las dotaciones educativas, sanitarias, deportivas o zonas
verdes del barrio tuvieron que construirse a las espaldas del mismo.
Fundamentalmente en lo que hoy es el Paseo Juan Carlos I, donde estuvieron la
antigua finca y el castillo de Canterac. Y posteriormente, a base de lucha,
ganando algo de terreno a los militares en la zona de Arca Real, donde hoy
podemos disfrutar del Parque de la Paz.
Esas conquistas de la época más reciente, vinieron de la mano de la gente
que nunca se resignó a pensar que la vía del tren, además de una barrera
física, fuera también el muro de la indiferencia del resto de la ciudad. Esas
conquistas también vienen de un movimiento vecinal que, como en tantos otros
barrios, tuvo que refugiarse en subterfugios e ir esquivando como podía la
represión de la dictadura franquista. O de gente ligada a parroquias como la de
Santo Toribio en torno a figuras tan emblemáticas como la de Millán Santos. De
la mano de toda esa gente que siempre ha estado a pie de calle, sin esperar que
Las Delicias sea otra cosa distinta a lo que es: un barrio humilde, pero un
barrio digno.
Formo parte de una generación marcada por la incertidumbre y la
provisionalidad. Poca gente de mi edad podemos decir que nuestra profesión es
la de electricista, abogada, dependiente de una tienda o cualquier otra porque
trabajamos en lo que podemos y cuando podemos. Tampoco tenemos una vida ligada
a un barrio determinado, porque el trabajo nos lleva fuera de la provincia o
los precios de la vivienda a los municipios del entorno. Creo que muchas
personas jóvenes echamos de menos poder sentirnos parte de algo y nos tenemos
que conformar con refugiarnos en los recuerdos del colegio o el instituto...
Y, a pesar de ello, muchos de mis amigos y amigas presumen de ser de Las
Delicias (por cierto, les llamamos “los deliciosos”), aunque la vida les haya
llevado a la otra punta de la ciudad, a Madrid, precisamente cerca del Barrio
madrileño de Delicias o de los ferroviarios, precursor del nuestro. O también a
Inglaterra o a Estados Unidos. Quizá la fuerza de la identidad de este barrio
provenga precisamente de su mezcla. Porque nació y, sobre todo, creció, como un
barrio de inmigrantes. De personas que provenían de los pueblos de Valladolid,
de Segovia, Zamora, Palencia, León… Y en los últimos años ha recibido a gente
Bulgaria, de Marruecos, de Rumanía y otros muchos países, buscando lo mismo que
los primeros: trabajo y oportunidades. Y, con las vueltas que da la vida, eso
es precisamente lo que ahora más falta nos hace y mucha gente joven comienza a
emprender el camino contrario, el de la emigración.
Como decía, a muchas personas nos falta esa ligazón estrecha a un barrio, y
por eso yo estoy especialmente agradecida de tener la oportunidad de tener un
contacto directo con muchos. Siempre digo que lo mejor de estar en el
Ayuntamiento es la oportunidad de conocer a tanta gente y me hace especial
ilusión que, ya siendo más mayor, esté pudiendo redescubrir Las Delicias de la
mano de la gente que trabaja por el barrio. Precisamente, antes incluso de ser
elegida como concejala, uno de mis primeros contactos con la asociación vecinal
fue para reivindicar la realización de un parque junto al túnel de Labradores.
Un parque que, de hacerse realidad, habrían podido ver prácticamente mis
abuelos desde su ventana en aquella antigua casa de la que hablaba al
principio.
Pero no solo he vuelto frecuentemente al barrio de la mano del movimiento
vecinal, sino también de otros colectivos, como es el caso de la gente de ARVA,
la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, que desempeñan una labor
valiosísima, no solo en el barrio, sino en toda la ciudad. O para disfrutar de
alguna de las galas que celebran en el local de la Luz de las Delicias, llenas
de imaginación y creatividad.
En todos los barrios a los que voy me
siento como en casa, pero no puedo evitar tener una sensación especial cada vez
que vengo a Delicias, porque me evoca esos días de infancia, en los que
aprendía a patinar y a andar en bici y gastaba la propina en pipas en el
quiosco junto al túnel. Espero que disfrutéis tanto de estas fiestas como yo
recuerdo haber disfrutado jugando en estas calles, las de uno de los barrios
más emblemáticos de nuestra ciudad. Gracias por hacerme sentir un poquito más
de Las Delicias, ha sido un placer y un orgullo. Muchas gracias.
Sábado 8
18.00 h XXIX Milla Delicias - X
Memorial Alberto Pérez
Lugar: Vía Universitas (Avda. Madrid-
Berenguer de Bardaji)
Categorías:
Veteranos
Cadetes—Juvenil
Autonómica
Internacional Femenino
Internacional Masculino
Organiza: Club Stadium Casablanca, Comisión Fiestas
Patrocina: Zaragoza Deporte Municipal, C.A.I., Corte Inglés, Junta Municipal Delicias y Comisión Fiestas
20.30 h Concentración
pregón. Vicente Berdusan con Plaza Roma
21.00 h Salida del
pregón de Fiestas
Recorrido: Vicente Berdusan, Duquesa Villahermosa, Parque
Delicias
En el desfile del pregón veremos:
Desfile Infantil
Charanga
Cabezudos
Las peñas del barrio
Patrocina: Patrocina: Obra Social Fundación “la Caixa”
21.30 h Lectura del
pregón a cargo de Alfonso Blasco Gracia
Domingo 9
17.00 h I Salida
Cabezudos
Salida: Peña Los Bolingas
Sigües, villa de Andorra, Andrés Vicente, Escultor Palao,
Roger de Flor, Av. Madrid, Miguel labordeta, Aniñon, Ramiro I de Aragón, Celso
Emilio Ferreiro, Nicanor, Villalta, Julián Sanz Ibáñez, Rioja, Lastanosa,
Arias, San Antonio Abad, parada Camión
(esquina c/ Echegaray) Torres Quevedo,
Campoamor, Av. Madrid, Delicias, Jordana, Sangenis, Calanda, Padre Manjón,
Serrano, Italia, parada bar la barca, Hermanos Pinzon, Unceta, Batalla Clavijo, pº Calanda,
Domingo Ram, Terminillo, Berenguer de Bardaji, Vía Universitas, parque delicias.
Organiza: Comisión de Fiestas. Patrocina: Zaragozana.
Lunes 10
17.00 h II Recorrido
Cabezudos
Salida Peña Los 5000
Ávila, Burgos, Tarragona, Ávila, Santander, Plaza Roma,
Vicente Verdusan, Eslava, Bolivia, Blanca de Navarra, Pablo Sarasate, parada Camión, Italia,
Inglaterra, Donantes de Sangre, Unceta, Graus, San Roque, Bolivia, Portugal,
Batalla de Clavijo, Unceta, Hermanos Pinzón, Italia, Plaza Roma, Escosura,
Obispo Tajón, García Sánchez, Franco y López, María Auxiliadora, parada camión, La
Milagrosa, Duquesa Villahermosa, Vía Universitas, Parque Delicias.
Martes
11
17.00 h III Recorrido de
Cabezudos
Salida peña Delicias
erminillo, Daroca, Delicias, Domingo Ram, Terminillo, parada bar Mayelin,
Santa Rita de Casia, Quinto de Ebro, Delicias, Domingo Ram, Don pedro de
Luna, Av. Madrid, Marcos Zapata, Lastanosa,
Parada camión, Rioja, Celso Emilio Ferreiro, Comin
Ros, Madres Plaza de Mayo, Julián Sanz Ibáñez, Garcilaso de la Vega, Av.
Madrid, Monpeon Motos, Parque Delicias.
Miércoles 12
17.00 h IV Recorrido
Cabezudos
Salida Peña Vaquillera
San Roque, Bolivia, Unceta, Bolivia, Eslava, Sarasate,
Italia, Camino Mosquetera, Inglaterra, Donantes de Sangre, Padre Manjón, parada Camión, Paseo
Calanda, Sangenis, Jordana, Don Pedro de Luna, Av. Madrid, Marcos Zapata,
Lastanosa, Arias, San Antonio Abad, Torres Quevedo, Campoamor, Av. Madrid,
Delicias, Conde de la Viñaza, Caspe, Jaca, Bélgica, Parada bar Salvador, Jaca
, Caspe, 26 de Junio, Borja, Terminillo, Berenguer de Bardaji, Vía Universitas,
Parque Delicias.
Jueves 13
17.00 h V Recorrido
Cabezudos
Salida Peña Las Migas
Echegaray, Marcos Zapata, Lastanosa, Rioja, Celso Emilio
ferreiro, Comin Ros, Ramiro I, Aniñon, parada
camión, Miguel Labordeta, Av. Madrid, Galán Bergua,
Terrer, Andrés Vicente, Fray Juan Regla, Parada bar Zaragozano, Mompeon
Motos, Hermanos Gambra, Vía Universitas, Daroca, Delicias, Berenguer de
Bardají, Vía Universitas, Parque Delicias.
Viernes 14
17.00 h VI Recorrido
Cabezudos
Salida Centro Comercial Augusta
Av. Navarra, Biarritz, Manuel de Falla, Parada bar 212, Miguel
Labordeta, Av. Madrid, Galán Bergua, Terrer, Andrés Vicente, Fray Juan Regla,
Barón de Warsage, Vía Universitas, San Rafael, Caspe, Parada Bar Amblas,
26 de Junio, Borja, Terminillo, Santa Rita de Casia, Duquesa Villahermosa,
Manuel Dronda, María Auxiliadora, La Milagrosa, Duquesa Villahermosa, Parada Simply 109, Vía
Universitas, Parque Delicias.
Sábado 15
17.00 h VII Recorrido de
Cabezudos
Salida: Parque Delicias
Duquesa Villahermosa, Juan Pablo II, Escuelas Pías Parada bar la vicora, Castilla,
Juan Carlos I, Duquesa Villahermosa, Sigues, Villa de Andorra, Andrés Vicente,
Av. Madrid, Ramiro I, Julián Sanz Ibáñez, Rioja, Lástanosa, Arias, San Antonio Abad, Calanda,
Casanova, Santa Orosia, Torres Quevedo, Marcos Zapata, Av. Madrid, Barcelona, Ciudadela, Parque
Delicias.
Domingo 16
18.00
h Paseo de los Cabezudos
Plaza
Convivencia
Para niños y mayores llévate
la cámara.
21.45
h Entierro de la Sardina
Salida:
Peña Delicias C/ Terminillo Nº 76
Recorrido:
C/Terminillo, Berenguer de Bardaji, Vía Universitas, Parque Delicias.
Organiza:
Peña Delicias. Colabora: Comisión de Fiestas
22.30
h Fuegos Artificiales
A
cargo de la Pirotecnia Oscense
Lugar:
Parque Delicias
Patrocina:
Espuelas Inmobiliaria
Colabora: Comisión de Fiestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario