
Al final del curso el alumno será capaz de:
Reconocer y tratar emergencias que amenacen la vida, incluyendo la parada cardiorrespiratoria y el atragantamiento u obstrucción de la vía aérea .
Ventilar a un paciente usando bolsa autoinflable (“Ambu”®) y cánula orofaríngea o utilizando dispositivos de barrera (mascarillas de bolsillo).
Tratar la obstrucción de la vía aérea
Utilizar de un modo apropiado y seguro el Desfibrilador Externo Automático (DEA/DESA)
Identificar los signos de alerta de un infarto de miocardio y de un infarto cerebral (ACV)
Utilizar un DEA con seguridad y eficacia en diferentes situaciones.
Duración: una jornada de 10 horas.
Acreditados 4,5 créditos por la Comisión Nacional de Formación Continuada.
Evaluación previa y al fin del curso.
Certificación internacional reconocida (SEMES-AHA).
Se entrega manual Salvacorazones DEA de la AHA y mascarilla de bolsillo con válvula uni-direccional.
Ya ha sido ampliamente demostrada la seguridad y efectividad de los desfibriladores externos automáticos (DEAs) en la muerte súbita de origen cardíaco, y cada vez es más habitual la colocación de estos dispositivos en lugares públicos con gran aglomeración de personas y en espacios de alto riesgo donde no existan desfibriladores manuales (centros comerciales, aviones, ambulancias, unidades de soporte vital básico y puestos de socorro, consultas externas, gimnasios, centros geriátricos, centros de diálisis, plantas hospialarias, etc.)
Este curso está dirigido a socorristas, bomberos, técnicos de emergencias y transporte sanitario, policías, soldados, celadores, auxiliares, personal de líneas aéreas, seguridad privada y también a personal sanitario no habituado a la atención frecuente de paradas cardiorrespiratorias y a familiares de pacientes de alto riesgo.
American Heart Associations
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario