
Fernando Pastor, director del Centro de Emergencia 112 (SOS Aragón), abrió las jornadas con su ponencia: Funcionamiento del Centro de Emergencias 112 SOS Aragón. Un repaso histórico desde su apertura en enero de 1998, las competencias de actuación de los intervinientes y movilización de efectivos, así como el funcionamiento del 112 a partir de la llamada del ciudadano, alertando a la operadora de emergencia del suceso, hasta que se cierra el incidente además de las colaboraciones más habituales demandadas y anécdotas del servicio.
La segunda ponencia trató sobre la Responsabilidad civil del técnico en transporte sanitario y estuvo dirigida por Javier Gómez.
Alex Etayo, técnico del DYA Bilbao, nos hablo de la Fisiopatología del Transporte Sanitario. Ponencia técnica sobre los efectos relacionados con la fuerza y aceleración en las ambulancias. “Aceleraciones, deceleraciones, vibraciones mecánicas y acústicas, alteraciones de temperatura…”
Hay que llegar y para llegar, mejor reducir, después mirar y finalmente pasar. Una máxima de obligado cumplimiento en la conducción de vehículos de emergencia.
La cuarta ponencia y última de la mañana corrió a cargo de José María Calderero, técnico en prevención, además compañero y amigo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza, con su exposición sobre el Protocolo de Accidentes y Seguridad en Túneles. Un poco de historia y legislación en la materia, para dar paso acto seguido a otras cuestiones de seguridad: iluminación, ventilación, comunicaciones, riesgos y reacciones de los usuarios en una emergencia, protocolo de actuación, medidas de autoprotección y ejercicios de entrenamiento de los intervinientes en los túneles.
La mañana finalizo con un simulacro de accidente múltiple de tráfico con varias víctimas. Intervinieron en el ejercicio: Policia Local de Utebo, Guardia Civil de Tráfico, Salvamento y Rescate DYA (Navarra), DYA (Zaragoza), Cruz Roja Española, Emergencias Sanitarias – El Carmen, S.L. (Cantabria), Unidad Militar de Emergencias, UVI Móvil Ambuiberica, Agrupación Voluntarios de Protección Civil de Tudela y Zaragoza.
Por la tarde tuvo lugar una exhibición del Grupo Cinológico de la Guardia Civil. La utilización de perros adiestrados en detección de drogas y explosivos, y búsqueda y defensa son cada día más necesarios entre los intervinientes en seguridad y emergencias.
Poco después las unidades de DYA Zaragoza y Protección Civil de Tudela, desplegaron sus respectivos Puestos Sanitarios Avanzados (PSA – PMA), de gran utilidad en catástrofes y emergencias con múltiples victimas.
El taller de Oxigenoterapia estuvo dirigido por Noelia y Diego que nos documentaron en el uso, transporte y administración del oxigeno, describiéndonos las diferentes botellas, mascarillas, caudalímetros, humificadores y pulsímetros, utilizados en el transporte sanitario.
Cerró las Jornadas Alex Etayo con su ponencia: El Futuro de la Titulación del Técnico en Emergencias Sanitarias.




No hay comentarios:
Publicar un comentario