
31 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
The National News

23 de diciembre de 2008
Anécdotas de emergencias

Pienso que es un libro de obligada lectura como actividad formativa, pues siempre hay que aprender de la experiencia ajena y analizar con responsabilidad y sentido común la propia, en todo tipo de situaciones.
Un buen regalo que hacerse en estas fiestas, aconsejando su estudio para que cada cual pueda sacar sus propias conclusiones.
Aunque el título rece Anécdotas de Emergencias, porque se engloba dentro de la serie que inaguré con Anécdotas de Enfermeras en la ed. Styria, lo cierto es que más que anécdotas, que las hay, se trata de reportajes interpretativos sobre los eventos masivos y fiestas populares en los que nos salvan la vida los servicios de Emergencias.
Y es que hay que ver lo divertido que es nuestro país. De fiesta en fiesta, de celebración en celebración, con la excusa religiosa, o deportiva, o musical, o del santo patrón de la ciudad... Aquí el que no se divierte es porque no quiere.
O bien porque prefiere sacrificarse para que los demás se puedan divertir bajo unos máximos de seguridad y de asistencia sanitaria que resultan casi invisibles pero están siempre garantizados. Muy poco conscientes somos del lujo que supone disponer de todos los equipos y preparativos que hay detrás de cada evento masivo velando por su feliz desarrollo. Incluso llegamos a sorprendernos de cómo son capaces de plantarse tan rápido en un lugar cuando se les necesita. Esos son los servicios de emergencias, los que actúan en cuanto hay que resolver una situación en el mínimo tiempo posible pues, de lo contrario, las consecuencias serían muy graves o incluso mortales.
Para prevenirlas tienen todo previsto, no se les escapa ni la peor coyuntura imaginable, y si les supera, están preparados para improvisar. Así, la mayoría de las festividades transcurren sin mayores desastres, porque el “por si acaso” les guía más que la buena suerte.
Y es que, sinceramente, esta sociedad está lo suficientemente loca como para poner a prueba la profesionalidad y la paciencia de todos los cuerpos de seguridad (léase Policía Nacional, Local, Autonómica, Bomberos y Guardia Civil) y de todos los servicios de Emergencias sanitarias institucionales o de organizaciones sin ánimo de lucro (por un lado, 061, SAMUR, SUMMA112, CECOP; por el otro, Cruz Roja, Dya, y Protección Civil).
Hay muchos más, evidentemente, pero más o menos estos son los que he consultado en mis incursiones por eventos como Las Fallas, La Feria de Abril, Rock in Río, la victoria de la Selección Española en la Eurocopa y los Sanfermines. De todos ellos hago un particular retrato costumbrista, según mi interpretación subjetiva de la celebración en sí y de la realidad que me rodeaba, a veces entrañable, a veces repulsiva.
Confieso que me ha influido bastante el hecho de pasar días enteros con los servicios de emergencias mencionados, pues desde el primer reportaje sufrí una especie de Síndrome de Estocolmo a partir del cual me ponía automáticamente en su lugar y me sacaban de mis casillas las absurdidades que veía cometer a la población. Esas escenas absurdas, por supuesto, han sido relatadas de forma pormenorizada, a ver si, leyéndolas, la gente se conciencia de la falta de sentido común (y del ridículo) que la caracteriza, con especial incidencia cuando se congrega en masa.
Ahora bien, a nivel individual, pocos destacan por su racionalidad. De hecho, para que cada lector contraste por sí mismo, también he dedicado un capítulo a la vida cotidiana de una capital, tras unas cuantas noches yendo con las ambulancias del 061 a patrullar la ciudad y una interesante visita al hospital regional de referencia.
En verdad, han sido muchos los profesionales de todos los gremios que han tenido la generosidad de compartir cantidad de historias que les han ocurrido o que les han hecho esos ciudadanos a quienes siguen atendiendo cuando les requieren. Quien quiera reírse de ello, adelante, da para eso y para más; pero que se mire a sí mismo la próxima vez que trate con alguno de estos agentes o sanitarios para no acabar protagonizando una de esas salidas de tono que siempre achacamos a los otros. A todos ellos les agradezco y les dedico este libro, porque sobre Emergencias no hay apenas nada escrito, y ellos se lo merecen.
http://www.casadellibro.com/capitulos/9788496626942.pdf
20 de diciembre de 2008
Aragua (Venezuela)
El Sitio Oficial de Protección Civil del Estado de Aragua (Venezuela), merece la pena ser visitado, por su contenido e información práctica para la población y el voluntariado. A continuación incluyo extracto de su filosofia institucional.
MISIÓN

Planificar, coordinar, ejecutar y controlar el establecimiento de políticas que permitan la adopción de medidas relacionadas con la Prevención, Mitigación, Preparación y aplicación del potencial regional para la atención de la población Aragüeña, en casos de que ocurra un evento adverso en cada una de las fases que lo conforman.
VISIÓN
Ser la institución Líder en la aplicación e implementación de planes y programas dirigidos a capacitación y coordinación de la ciudadanía frente a un evento adverso natural o antrópico, con el objetivo de hacer de la prevención y la mitigación una conducta permanente.
VALORES
• Vocación de servicio: Es el deseo entrañable de servir, colaborar y ayudar a otras personas.
• Trabajo en equipo: Mediante la cooperación e integración de la gerencia en sus diferentes niveles y funcionarios en el cumplimiento de nuestros objetivos.
• Ética: Es el actuar digno y honorable afianzado por nuestra propia conciencia y la conciencia colectiva, el cual nos permite dejar ver en nuestras acciones lo que somos, logrando mantener las promesas y los compromisos adquiridos en la Institución.
• Eficiencia: Es la capacidad para alcanzar nuestros objetivos, con el uso racional de los recursos disponibles en el tiempo establecido.
• Honestidad: Es la relación de lo que somos y de lo que aparentamos ser, exige mantener una actitud auto crítica y de aceptación ante los demás y ante nosotros mismos.
• Mística: Mediante el cumplimiento de nuestras responsabilidades y obligaciones basadas en los principios morales.
• Solidaridad: Mediante nuestro deseo de ayudar y colaborar al prójimo sin distinciones.
• Respeto: Mediante el trato digno a nuestros compañeros de trabajo, gerentes y público en general, reconociendo sus capacidades y sus limitaciones.
18 de diciembre de 2008
Cuerpo Municipal de Voluntarios de Zaragoza
El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento gestionará el Cuerpo de Voluntarios surgido por la Expo

En declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de asistir al acto de homenaje a los Voluntarios Expo, celebrado en el Auditorio de la capital aragonesa, Fernando Gimeno indicó que "es altamente probable" que este movimiento pase a depender del área de Participación Ciudadana, cumpliendo así el compromiso del alcalde Juan Alberto Belloch de dar continuidad a este movimiento ciudadano tras la Muestra.
No obstante, la decisión final se anunciará "a principios" del próximo mes de enero, una vez que el espacio elegido como sede en la ciudad de este cuerpo de voluntarios --la antigua Azucarera-- esté preparado para recibirlos. Será la responsable de los voluntarios en la Expo, Marta Colomer, la que dirija este movimiento, símbolo de la "nueva Zaragoza".
El cuerpo de voluntarios se ubicará, por tanto, en la antigua Azucarera, donde compartirá espacio con otras iniciativas como la biblioteca Cubit, de forma que el lugar "simbolizará la nueva Zaragoza, la Zaragoza activa, en la que los voluntarios son la punta de lanza" que representa "nuevos valores de los que hay que tirar para que esta sociedad mejore", afirmó Gimeno.
A partir de ahora, el Ayuntamiento deberá dar forma a este movimiento, "lo más importante" que ha quedado en la ciudad tras la Expo, valoró.
Dirigiéndose a los más de 1.500 voluntarios reunidos esta tarde en el Auditorio de Zaragoza, Fernando Gimeno advirtió que "vosotros sois el alma de la nueva Zaragoza, el nuevo espíritu que hemos descubierto que existía en la ciudad".
Ese espíritu se concreta en un cuerpo de voluntarios que hace que Zaragoza "ya no tenga 4.000 funcionarios, tiene 39.000, y cada uno de vosotros tendréis el título de funcionario de este cuerpo de voluntarios", aseguró.
"La Expo no ha terminado, la Expo continua y vosotros también", afirmó Gimeno con emoción, para añadir que los voluntarios "habéis abierto las puertas de la ciudad. Ahora, seguir siendo los guardianes de sus llaves porque esto continua", con otras iniciativas y nuevos proyectos como Expo Paisajes 2014. Por último, refiriéndose a la celebración este 2008 del Bicentenario de los Sitios recordó que, como entonces, ahora "Zaragoza no se rinde".
EMOTIVO AGRADECIMIENTO

Además, la marea azul no dejó de aplaudir y animar al voluntario de mayor edad de la Expo, Guillermo Herrera, de 104 años, visiblemente emocionado durante el acto, así como a la responsable del movimiento, Marta Colomer y al presidente de ExpoAgua, Roque Gistau. La imagen del alcalde Belloch al proponer que la pasarela de Manterola llevase el nombre de pasarela del Voluntariado fue otro de los momentos más aplaudidos.
Durante el acto, se proyectaron imágenes de los tres meses de verano, pero también de los actos previos a la Muestra en los que participaron los voluntarios. También, se rindió homenaje a estos ciudadanos con la simbólica entrega de diplomas a cincuenta de ellos.
La gala ha sido conducida por el jefe de prensa de Expo, Ricardo Martín Tezanos, y ha contado con la asistencia del comisario de la Muestra, Emilio Fernández Castaño, el presidente de Expo, Roque Gistau, la responsable del Voluntariado, Marta Colomer, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Fernando Gimeno, y el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, entre otras autoridades.
ÉXITO REDONDO
En el turno de discursos, el comisario de la Exposición, Emilio Fernández Castaño, en su último acto como comisario de la Muestra, calificó el evento de "éxito redondo", un acontecimiento "que ha marcado una nueva etapa en las exposiciones internacionales" y que ha dejado en la ciudad equipamientos modernos y un importante movimiento ciudadano.
En este mismo sentido, el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, dio las gracias a los voluntarios en nombre del Ejecutivo autónomo porque con la Expo "nos jugábamos mucho, pero era un trabajo que estábamos convencidos de que saldría bien y sería un éxito".
Con este evento internacional, "hemos demostrado que Aragón y Zaragoza tenían capacidad para hacer las cosas y, por encima de todo, que cuentan con un magnífico aval que es su gente. Con vosotros se puede llegar muy lejos", aseguró.
A continuación, entre sonoros aplausos y con el auditorio en pie, el presidente de Expo, Roque Gistau agradeció el "extraordinario empeño" de los voluntarios, que han dado ejemplo este verano con su capacidad de acción.
Gistau recordó que hay más de 52.000 simpatizantes de la Expo; 23.000 voluntarios formados y 13.300 voluntarios activos "de todas las procedencias y desde los 16 a los 104 años"; y un dos por ciento de ellos, eran personas con discapacidad.
Su voluntad ha demostrado que "sí queremos, podemos, y este espíritu no va a morir con la Expo", sino que continuará a partir de ahora de la mano del Ayuntamiento, concluyó Gistau.
Por último, la responsable del movimiento, Marta Colomer instó a los voluntarios, "que habéis vivido un gran evento y habéis atendido a los visitantes", a continuar esta labor. "Ahora tenéis un gran reto: colaborar con la ciudad y con la ciudadanía que más lo necesite".
Aunque aún no se ha dado forma a este nuevo cuerpo de voluntarios, "me habéis sorprendido una vez más, porque más de 1.500 de vosotros ya habéis firmado la autorización" para continuar como voluntarios a cargo del Ayuntamiento, explicó Colomer.
Así, de las manos de Roque Gistau, el consejero de Presidencia del Ayuntamiento, Fernando Gimeno, recibió esta tarde el testigo del movimiento, en forma de una memoria USB que contiene los nombres de estas personas comprometidas con el voluntariado y una copia del 'Manual de formación' de la Expo.


17 de diciembre de 2008
Simulacro en el Alcázar - Segovia
Los bomberos, las ambulancias y todos los servicios de Protección Civil, acaban de llegar y proceden a evacuar a los turistas evitando el pánico, a los heridos y, luego, los legajos y las obras de arte que contiene el Alcázar de Segovia de acuerdo con el plan de salvaguarda establecido. En el primer momento, los bomberos se atan a una cuerda guía y se adentran en el humo; finalmente, tras un rescate espectacular con todos los medios -autoescala, descensos en tirolina y un helicóptero-, los ocho heridos, incluidos dos bomberos, son atendidos por los sanitarios del Sacyl y de Cruz Roja y trasladados al Hospital de Segovia.
Por fortuna, el Alcázar es un monumento que cuenta con unas instalaciones contra incendios modélicas, con bocas de agua en todas las salas, un grupo de presión de 50.000 litros y una presión de 7 bares, y una compartimentación que funciona muy bien como cortafuegos, lo que no ocurre en muchos edificios y monumentos que albergan obras de arte. El plan de emergencia, diseñado por el cuerpo de bomberos de Segovia, se actualiza constantemente y es difícil que vuelva a producirse un incendio de tan grandes proporciones como el de 1862.
También por suerte, el despliegue de medios para rescatar a los heridos era un simulacro. Una operación que ha llevado un año de trabajo a la Comisión de Prevención de Incendios y Protección Civil del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El simulacro culmina los cursos de formación y coordinación de sarrollados durante el 2008 y ha implicado a 70 bomberos de varias ciudades, además de miembros del Ejército, Guardia Civil, Policía Local de Segovia, Policía Nacional y servicios sanitarios del Sacyl y del 112 de Castilla y León.
En el desarrollo de la operación, organizada en colaboración con la Dirección General de Protección del Ministerio de Cultura, han participado más de 300 personas. La prioridad era el rescate de los visitantes, del personal que trabaja en el Alcázar y de las obras de arte y el archivo que atesora.
Evacuar los bienes de interés cultural siempre es lo último, pues el protocolo establecido, que explicaron Alfredo Delgado, jefe de bomberos de Ávila, y Damián Ramos, responsable de Protección Civil de Cáceres, marca como prioridad el rescate de personas.
16 de diciembre de 2008
Nueva promoción A.V.P.C. Zgz

12 de diciembre de 2008
III Jornadas Voluntarios Protección Civil "Valle del Ebro" Tudela (Navarra)

Sistema 112
Agencia Navarra de Emergencias – Javier Vergara
El Accidente Aéreo de Spanair en Barajas
SAMUR Madrid – Esteban Garcimartín
El sistema 112 en la Comunidad Autónoma de Islas Baleares
Centro 112 Baleares – Isabel Juste
El sistema 112 en la Comunidad Valenciana
El voluntariado de Protección Civil
Comunidad Valenciana – Irene Rodríguez
Por la tarde:
Procedimientos de seguridad ante actos de terrorismo
Cuerpo Nacional de Policía (Tudela – Navarra) – Félix de Benito
Procedimientos en acciones NRBQ
Actuaciones y apoyo desde el voluntariado
SAMUR Madrid – Eduardo Granizo
La UME en las emergencias
UME / BIEN IV (Zaragoza) – Carmelo Benito
Procedimientos en salvamento acuático, inundaciones y riadas
Bomberos Voluntarios de Aoiz (Navarra)
Buenas Prácticas en la atención de la emergencia sanitaria
SAMER Las Rozas (Madrid) – Ángel Pesquera
Organización de dispositivos grandes eventos
Operativo Moto GP, (Cheste - Valencia)
Protección Civil Moncada – Martín Pérez
Ponencias Agrupaciones
Benalmádena (Málaga)
Zaragoza (Aragón)
La jornada del domingo comenzó en la Sede Central de la Comunidad de Bárdenas Reales de Navarra con la presentación por parte del Presidente y Secretario del video “en los dominios del viento”, una introducción histórico – geográfica del Parque Natural. Posteriormente los voluntarios se trasladaron al Acuartelamiento Aéreo Bárdenas, donde el Coronel Jefe, Carlos J. Alonso Sánchez, explico la actividad del Polígono de Tiro y sus instalaciones, desde una atalaya natural privilegiada y cuyo ascenso hizo que a más de uno se le acelerara el pulso.

Terminada la visita a las Bárdenas y con el tiempo más que justo, llego la “despedida”, en el Centro Cívico Lourdes donde las autoridades locales; Luis Casado, Alcalde de Tudela; y Maribel Echave, Tte. de Alcalde, clausuraron las III Jornadas de Voluntarios de Protección Civil “Valle del Ebro”, no sin antes agradecer la participación de todos los asistentes y congresistas a las Jornadas e invitando a seguir trabajando para la realización de las próximas, coincidiendo con el 25 Aniversario de la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil - Tudela (23 de marzo de 1985).
Nos vemos en el 2010, “mejor, si pude ser, antes”
Un saludo a todos

Víctor 93

5 de diciembre de 2008
Día Internacional de los Voluntarios

El Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social (DIV) fue aprobado a través de la Resolución A/RES/40/212 por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1985. Desde entonces, los voluntarios y las organizaciones de voluntarios, junto a gobiernos, agencias de la ONU y otros asociados, han celebrado ese día las aportaciones del voluntariado y han preparado el camino para futuras actividades.
En su mensaje para el DIV 2008, Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, señala "el enorme potencial del voluntariado como recurso para involucrar a los ciudadanos en los esfuerzos por lograr la paz y el desarrollo.
Mensaje en el Día Internacional de los Voluntarios
5 de diciembre de 2008
Este Día Internacional de los Voluntarios llega a finales de un año difícil caracterizado por el aumento del precio de los alimentos y los combustibles, la aceleración del cambio climático y la turbulencia de los mercados financieros mundiales.
En numerosas oportunidades se han pedido recursos para hacer frente a estos problemas. Sin embargo, rara vez se reconoce plenamente el voluntariado como un ingente y poderoso recurso con grandes posibilidades de promover la participación de la gente en la consecución de la paz y el desarrollo. Con todo, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas despliega anualmente 7.500 voluntarios en apoyo de las actividades nacionales de desarrollo y muchos millones más aportan a su manera su tiempo y sus energías.
Recientemente supe de una mujer de 70 años que dio media vuelta al mundo desde Nueva Zelandia hasta Liberia para trabajar como voluntaria en la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y apoyar junto con la población local el nuevo plan nacional de voluntariado juvenil del Gobierno.
Como demuestra este ejemplo, a diario en todo el mundo hay gente que aporta sus conocimientos y energía en calidad de voluntarios. Mediante servicios como el Voluntariado en Línea por Internet del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, todos pueden hacer su aportación a la paz y el desarrollo sin verse limitados por restricciones materiales o de tiempo.
La forma y la definición culturales de lo que se entiende por voluntario pueden cambiar según las circunstancias, pero el principio fundamental no varía: todos pueden marcar la diferencia en la sociedad.
Además de contribuir a promover el bien común, los voluntarios enriquecen sus propias vidas. Como dijo hace poco un voluntario: “Siento que puedo marcar una diferencia en el mundo y usar mis conocimientos. Esto me hace sentir verdaderamente parte de la comunidad mundial”.
El Secretario General
Ban Ki-moon
30 de noviembre de 2008
25 años salvando vidas
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza, estuvo representada por seis voluntarios.
Prensa

25 de noviembre de 2008
"Armas químicas. Información."


René Pita Pita
Cultura de Defensa
Editorial Plaza y Valdés
Foto: Elizabeth Miller (23 abril 1907 - 21 julio 1977)
23 de noviembre de 2008
Por ser como eres - 2ª edición

Tratamiento Trauma Térmico Severo

DIA 27 DE NOVIEMBRE 2008
17:00 h. PRESENTACION DE LA JORNADA
Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza
Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias y Emergencias
Asistencia Médica del Servicio contra Incendios de Salvamento y Protección Civil Ayuntamiento de Zaragoza
17:15-17:30 h.
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA ASISTENCIA MEDICA EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE ZARAGOZA. 1983-2008
D. Juan Carlos Gasca Gómez
Enfermero del Servicio contra Incendios de Salvamento y Protección Civil. Ayuntamiento de Zaragoza
17:30-18:45 h. MESA DE ATENCION AL PACIENTE INTOXICADO POR HUMO Y GASES DE LOS INCENDIOS
Moderador: Dr. Miguel Rivas Jiménez
Coordinador Jefe del Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
COMPOSICION QUIMICA DE LOS GASES Y MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS DE ACCION
Dr. Sebastián Menao Guillén.
Adjunto Unidad de Toxicología Clínica. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
ACTUACION EXTRAHOSPITALARIA. ESPECIAL MENCION AL TRATAMIENTO CON
HIDROXICOBALAMINA
Dr. Miguel Artigas Aina
Médico del Servicio contra Incendios de Salvamento y Protección Civil. Ayuntamiento de Zaragoza
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO ESPECIFICO DE LA INHALACION DE
HUMOS
Dra. Ana Ferrer Duffol
Jefe de la Unidad de Toxicología Clínica. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
18:45-19:00 h. DESCANSO
19:00-20:15 h. MESA DE ATENCION AL PACIENTE QUEMADO
Moderador. Moderador. Dr. Javier Povar Marco
Coordinador de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
ACTUACION PREHOSPITALARIA
Dr. Miguel Angel Molina Sánchez
Médico del Servicio contra Incendios de Salvamento y Protección Civil. Ayuntamiento de Zaragoza
LA UTILIZACION DE HIDROGEL EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
Dr. Javier Pérez Ansón
Médico del Servicio contra Incendios de Salvamento y Protección Civil. Ayuntamiento de Zaragoza
TRATAMIENTO EN LA UNIDAD DE QUEMADOS
Dr. Elías González Peirona
Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
Organiza:
Asociación de Sanitarios de Bomberos de España
Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias y Emergencias
21 de noviembre de 2008
Prociv IV / 2008

Casas destruidas, carreteras cortadas e incendios son algunos de los escenarios con los cuales se probará la capacidad de respuesta de Protección Civil.
El ejercicio "Prociv IV/2008", presentado este lunes por la ANPC en Oeiras, contempla la intervención de 2.750 elementos operacionales y 1.798 voluntarios, de los cuales 234 simularán estar muertos, 795 heridos y 769 desalojados.
Con base en el sismo histórico de 1909 en Benavente, que alcanzóz una magnitud de entre 6, 6 y 6,7 grados en la escala de Richter, la ANPC desplegará un simlacro en Lisboa, Santarém y Setúbal a partir de las 15:00 del viernes, con elevados daños materiales y humanos en varios sitios. Edificios en colapso y soterrados, deslizamientos de tierras, carreteras bloqueadas e incendios urbanos y forestales, son algunos de los problemas que enfrentarán los miembros de la Protección Civil.
En uno de los barrios más históricos de Lisboa se simulará el descarrilamiento de un vagón del metro. El ejercicio, que será realizado a lo largo de tres días de manera simultánea, obligará al condicionamiento del tráfico en las zonas donde se llevarán a cabo los simulacros. En la presentación del "Prociv IV/2008", el comandante operacional de ANPC, Gil Martins, dijo a periodistas que en el terreno se valorarán aspectos como la búsqueda y salvamento, emergencia médica, apoyo social y logístico, evaluación de estructuras, conexión con los órganos de comunicación social, materias peligrosas e incendios.
Además del entrenamiento, el simulacro tiene como principal objetivo la validación de los presupuestos operacionales incluidos en el Plan Especial de Emergencia de Riesgo sísmico para el Área Metropolitana de Lisboa y Consejos Limítrofes.
El plan tendrá que estar aprobado cuando se realice el ejercicio internacional en Portugal ,en mayo de 2009, añadió Martins.
En el ejercicio estarán involucradas 68 entidades, desde los bomberos, PSP, GNR, Fuerzas Armadas, Aviación Civil, INEM, Cruz Roja Portuguesa, Servicios de extranjeros y Fronteras, Policía Judicial, ayuntamientos locales y el Ministerio Público.
Fuente: Pueblo en Línea
18 de noviembre de 2008
Nuevos vehículos Bomberos Zaragoza

Todos estos vehículos han sido entregados al Cuerpo de Bomberos de Zaragoza a lo largo de los últimos meses, una vez que los distintos fabricantes y carroceros los han equipado con las características solicitadas por el Ayuntamiento. La inversión total asciende a 1.767.258 euros, correspondientes al presupuesto de 2007. Los nuevos vehículos, dotados con las últimas tecnologías y los más avanzados sistemas de seguridad, ayudarán a mejorar la eficacia de los Bomberos de Zaragoza en la prevención y extinción de incendios.
La relación concreta de vehículos presentados es la siguiente:

- Bomba Nodriza Pesada Mercedes Actros. Dotada con un motor de 410 CV y caja de cambios automática Telligent. Tiene una cisterna de poliéster con capacidad de 12.500 litros y lleva cabina sencilla de tres plazas con equipamiento de arco antivuelco. Adjudicatario: Ziegler España (220.000 euros).
- Bomba Urbana Pesada (BUP) Renault Midlum con equipamiento mixto de extinción y salvamento. Incluye cabina doble con equipos de respiración en su interior. Su carrozado tiene cofres bajos para transporte de diverso material de salvamento. También tiene una bomba de extinción combinada (alta y baja presión) y caja de cambios automática Allisson. Adjudicatario: Ziegler España (244.900 euros).
- Vehículo NRBQ Mercedes Atego. Con cabina sencilla, es apto para intervenciones con presencia de riesgo nuclear, radiológico, bacteriológico o químico (mercancías peligrosas). Equipado con trajes de varios tipos, desde protección total a desechables, así como sistemas de contención y trasvase de productos peligrosos, descontaminación, protección respiratoria, etc. Adjudicatario: Rosembauer Española (149.800 euros).
- Bomba Rural Pesada (BRP) Mixta, para extinción y salvamento, Mercedes Atego 1529. Autobastidor con tracción 4X4. Incluye equipo de desencarcelación, mástil de iluminación y cisterna de agua de 3.000 litros. Está carrozado con cofres bajos para transporte de material. Adjudicatario: Rosenbauer Española (247.660 euros).
Fuente: Ayuntamiento Zaragoza
Foto: Oliver Duch - H.A. / Pedro J. Medrano - Víctor 93 zgz
Vídeo: Aragón Digital
16 de noviembre de 2008
Curso Monográfico de Incendios

En el parque de Bomberos, nº. 1, se impartió la parte teórica sobre el fuego y los medios de extinción (Extintores y BIES), contando con la simulación de un fuego real controlado en una “pecera” donde observar el rango de ignición en un ambiente confinado.
El segundo día se realizaron las prácticas de extinción con CO2 en uno de los contenedores del campo de maniobras de Torrecilla de Valmadrid, desplazándonos con Tango - 46 (Bomba pesada mixta), J - 18 (Unidad de personal y carga), PC - 6 y PC - 8 (Unidades de Protección Civil).
X Carrera del Parchís Hipercor

Desde primera hora de la mañana un equipo de cinco voluntarios en el PC – 6, colaboró con la Organización y la Policía Local en el control de los pasos peatonales habilitados y en la supervisión del circuito cerrado. La atención sanitaria de la prueba corrió a cargo de Cruz Roja.
Hay que destacar en este tipo de servicios el interés demostrado por los voluntarios en informar a los ciudadanos de la existencia de pasos peatonales habilitados por su seguridad, la de los participantes y seguidores. El perímetro estaba vallado y encintado discurriendo el tráfico por un carril paralelo al circuito. Contrariamente el cruce de personal por la zona restringida fue constante durante toda la mañana, llegando a tal extremo que los padres corrían entre vallas y automóviles con el consiguiente riesgo que esto conlleva. Afortunadamente la gran mayoría agradece nuestras indicaciones, mientras, resignados observan como otros pasan de todo y de todos, en un alarde de educación ciudadana.
II Jornadas de Seguridad y Catástrofes

Fernando Pastor, director del Centro de Emergencia 112 (SOS Aragón), abrió las jornadas con su ponencia: Funcionamiento del Centro de Emergencias 112 SOS Aragón. Un repaso histórico desde su apertura en enero de 1998, las competencias de actuación de los intervinientes y movilización de efectivos, así como el funcionamiento del 112 a partir de la llamada del ciudadano, alertando a la operadora de emergencia del suceso, hasta que se cierra el incidente además de las colaboraciones más habituales demandadas y anécdotas del servicio.
La segunda ponencia trató sobre la Responsabilidad civil del técnico en transporte sanitario y estuvo dirigida por Javier Gómez.
Alex Etayo, técnico del DYA Bilbao, nos hablo de la Fisiopatología del Transporte Sanitario. Ponencia técnica sobre los efectos relacionados con la fuerza y aceleración en las ambulancias. “Aceleraciones, deceleraciones, vibraciones mecánicas y acústicas, alteraciones de temperatura…”
Hay que llegar y para llegar, mejor reducir, después mirar y finalmente pasar. Una máxima de obligado cumplimiento en la conducción de vehículos de emergencia.
La cuarta ponencia y última de la mañana corrió a cargo de José María Calderero, técnico en prevención, además compañero y amigo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza, con su exposición sobre el Protocolo de Accidentes y Seguridad en Túneles. Un poco de historia y legislación en la materia, para dar paso acto seguido a otras cuestiones de seguridad: iluminación, ventilación, comunicaciones, riesgos y reacciones de los usuarios en una emergencia, protocolo de actuación, medidas de autoprotección y ejercicios de entrenamiento de los intervinientes en los túneles.
La mañana finalizo con un simulacro de accidente múltiple de tráfico con varias víctimas. Intervinieron en el ejercicio: Policia Local de Utebo, Guardia Civil de Tráfico, Salvamento y Rescate DYA (Navarra), DYA (Zaragoza), Cruz Roja Española, Emergencias Sanitarias – El Carmen, S.L. (Cantabria), Unidad Militar de Emergencias, UVI Móvil Ambuiberica, Agrupación Voluntarios de Protección Civil de Tudela y Zaragoza.
Por la tarde tuvo lugar una exhibición del Grupo Cinológico de la Guardia Civil. La utilización de perros adiestrados en detección de drogas y explosivos, y búsqueda y defensa son cada día más necesarios entre los intervinientes en seguridad y emergencias.
Poco después las unidades de DYA Zaragoza y Protección Civil de Tudela, desplegaron sus respectivos Puestos Sanitarios Avanzados (PSA – PMA), de gran utilidad en catástrofes y emergencias con múltiples victimas.
El taller de Oxigenoterapia estuvo dirigido por Noelia y Diego que nos documentaron en el uso, transporte y administración del oxigeno, describiéndonos las diferentes botellas, mascarillas, caudalímetros, humificadores y pulsímetros, utilizados en el transporte sanitario.
Cerró las Jornadas Alex Etayo con su ponencia: El Futuro de la Titulación del Técnico en Emergencias Sanitarias.




8 de noviembre de 2008
Web Municipal - Zaragoza
El Catálogo de Medios y Recursos consiste en un listado se todas aquellas empresas y entidades cuyos medios técnicos y humanos forman parte de la estructura de gestión de emergencias de Zaragoza. El Catálogo de Medios y Recursos se divide a su vez en tres apartados:
- Medios humanos: grupos, organismos, asociaciones y personal capacitados para llevar a cabo organizadamente algunas de las acciones específicas de protección civil
- Medios materiales: equipos y materiales diversos, de carácter móvil, que se puedan utilizar en alguna de las actividades de protección civil.
- Recursos: elementos de carácter esencialmente estáticos cuya disponibilidad hace posible y mejora las tareas propias de protección civil.
El Servicio Contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento cuenta ya con un Catálogo inicial que debe ser actualizado de forma permanente para asegurar su eficacia y su disponibilidad. Asimismo, este Catálogo irá aumentando progresivamente su contenido con todos aquellos medios recogidos en el Plan de Emergencias y que puedan ser útiles en un momento concreto.
La herramienta que ahora se pone en marcha a través de la Web Municipal permite a las empresas y entidades actualmente inscritas actualizar sus datos (contacto, teléfono, medios disponibles, etc.) "on line". Para ello, cada una de ellas recibirá una clave de entrada y una contraseña que le dará acceso exclusivo a su "espacio" dentro de este Catálogo. La Web Municipal también ofrece información para aquellos que estén interesados en ofrecer sus servicios en el mismo. www.zaragoza.es/catalogo
http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalleM_Noticia?id=70068
6 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
X Carrera del Parchis HIPERCOR

Este año se celebra la X Carrera del Parchís Hipercor, que tendrá lugar el domingo 9 de noviembre, a partir de las diez de la mañana. En ella participan niños de 5 a 12 años que correrán alrededor del Centro Comercial de Grancasa. Según la edad del participante se recorrerá una distancia u otra: 400 metros de 5 a 6 años (rojo) y de 7 a 8 años (amarillo). Las categorías de 9 a 10 años (azul) y de 11 a 12 (verde) correrán 1.000 metros. Cada categoría tiene un color: rojo, verde, amarillo y azul, los colores del tradicional parchís.
El año pasado participaron más de 4.000 niños en la Carrera del Parchís.
Stop Accidentes
Declaración Universal de los Derechos humanos

ZARAGOZA
12 h. Concentración en la Plaza del Pilar (Fuente de la Hispanidad)
Actuación Musical
Lectura de manifiesto
Entrega del IV Diploma de Seguridad Vial de Aragón al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, de la Universidad de Zaragoza
Minuto de Silencio
Ponle Freno

Las adhesiones a esta plataforma se podrán realizar desde la página web http://www.ponlefreno.com/ o a través del diario La Razón, donde además se puede consultar un decálogo en el que se ofrecen los argumentos que dan base a esta iniciativa.
En las carreteras españolas existen cientos de puntos negros y tramos peligrosos donde se concentran una gran parte de los fallecidos: sólo en 2007 se produjeron 134 muertos y 5.269 heridos en estos tramos.
Sin embargo, y pese a estar perfectamente localizados e inventariados, siguen sin señalizarse.
El objetivo final de la plataforma es la eliminación de los tramos de concentración de accidentes.
Por tanto, la señalización se concibe como una medida temporal, preventiva y necesaria mientras las diferentes Administraciones competentes erradican de nuestra red viaria los citados puntos negros.
Seguridad Infantil
Ponle freno a... los atropellos de PEATONES
Ponle Freno a la distracción "FUMAR"
Ponle Freno... y Protesta: CARRETERAS SECUNDARIAS
Ponle freno... a no llevar el CASCO
Ponle Freno... A no llevar el CINTURÓN
PON LAS LUCES, déjate ver
Ponle Freno... al ALCOHOL
Ponle Freno... a las DISTRACCIONES
Ponle Freno... a la VELOCIDAD
Ponle Freno... a los PUNTOS NEGROS
http://www.ponlefreno.com/
http://www.antena3.com/
http://www.ondacero.es/
http://www.larazon.es/
Curso Protección Civil y Seguridad ADIF 2008
