
Sábado 9 de octubre
Información - Teléfonos: 010 / 976 72 12 34 (Llamadas desde fuera de la ciudad)
Aragón Digital (Un canto a la libertad)
Sábado 9 de octubre
Información - Teléfonos: 010 / 976 72 12 34 (Llamadas desde fuera de la ciudad)
Aragón Digital (Un canto a la libertad)
Entre los objetivos del Simposio se encuentran, el “mejorar el nivel de protección del patrimonio forestal y de los ciudadanos, buscar respuestas adecuadas a las demandas de la sociedad y mejorar el grado de especialización y seguridad de los profesionales intervinientes en la extinción”, entre otros.
El SINIF es un encuentro que ha sido declarado como de Interés Científico-Profesional por diferentes Instituciones y Empresas del sector, y que por su temática monográfica, los incendios forestales, está especialmente dirigido a miembros de: cuerpo de bomberos, brigadas de emergencia, bomberos voluntarios, brigadas forestales, agentes medioambientales, voluntariado ambiental, protección civil, policía local, policía autonómica, guardia civil, unidad militar de emergencias, estudiantes de ingeniería forestales o afines, técnicos de las Administraciones y empresarios del sector forestal y de emergencias.
El próximo sábado 25 de septiembre se celebra en Zaragoza el II Encuentro de Padres y Madres de Aragón en el Colegio Salesianos, C/. María Auxiliadora nº 57, organizado por la Federación Cristiana de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón, bajo el lema, PADRES Y MADRES COMPARTIENDO FINES Y VALORES
“Los ídolos y nuestros hijos. El esfuerzo y la constancia contra lo superficial”
PROGRAMA
9:30 Bienvenida
10:00 Eucaristía, Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat
(Plaza Domingo el Savio, junto a Salesianos).
11:00 Exhibición de Perros y Actuaciones de la Guardia Civil (actividad para niños)
11:30 Taller práctico para Padres - Ponente Ana Mascaro
“Educarnos para educar: cómo lograr la felicidad en nuestras familias”.
11:30 Taller práctico para Padres “¿Por qué los padres desconfían de su poder educativo? “Pistas para fortalecer la influencia familiar desde lo sencillo y cotidiano” – Centro de Solidaridad
12:30 Castillos hinchables para niños
14:00 Tiempo de Comida (El Colegio dispone de Bar, o cada uno puede traerse la comida)
16:00 Cuentacuentos “Meli la Abeja del Matarraña” Autora, “Pilar Hernandis”
17:00 Castillos hinchables para niños
17:00 Mesa redonda “Los ídolos y nuestros Hijos”
Teresa Perales (Medallista Paraolímpica)
Pablo Pineda (Primer Licenciado Europeo de Síndrome Down)
Paolo Quinteros (Jugador del CAI Zaragoza).
Moderador Norberto Cuartero (Licenciado en Psicólogo).
19:00 Clausura, Responsable del Dpto. de Educación
Como ya se mostró en la primera edición, el recorrido de la II Carrera Pinares de Puerto Venecia es uno de sus atractivos principales, ya que se desarrolla íntegramente en los Pinares de Venecia, auténtico pulmón del sur de Zaragoza y lugar conocido por los corredores populares de Zaragoza en sus prácticas deportivas.
CATEGORÍAS, PRECIOS DE INSCRIPCIÓN Y RECORRIDO
• Categoría “Especialistas”:
11 Km. Recorrido exigente, discurrirá por todo tipo de terrenos. El precio de la inscripción es de 12€.
• Categoría “Popular”:
5 Km. Recorrido adaptado a las posibilidades del corredor más popular. El precio de la inscripción es de 7€.
• Categoría “Infantil”: La inscripción es totalmente GRATUITA.
TROFEOS
Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados/as de cada una de las categorías establecidas en el punto 4 del reglamento publicado en la web: www.puertovenecia.com
Todos los niños recibirán una medalla por participar.
INSCRIPCIONES
• Parque Comercial Puerto Venecia. Oficinas de Gerencia
• Tienda Running Zgz, C/Ricla, nº 2 - Zaragoza.
También puedes inscribirte on-line en
www.puertovenecia.com
PROYECTO SOCIAL
II Carrera Popular Pinares de Puerto Venecia ha creado una red solidaria para que todos los participantes en la carrera, sus familiares, amigos…puedan colaborar activamente en un ambicioso proyecto para la INSERCIÓN SOCIOLABORAL de cientos de personas que dirige Caritas Aragón.
Facebook.com - II Carrera Popular de Pinares - Puerto Venecia
Voluntariado Protección Civil Infozgz - I Carrera Popular Pinares Puerto Venecia
"¡Alejandro!¡Alejandro!"El pabellón se convirtió en un coro. "Zaragoza, ¡cuánto tiempo!¡No me dejéis irme tanto tiempo1", pidió. Prometió: "Van a pasar muchas cosas esta noche, y no solo en el escenario, porque también está el resto de la vida". Y hasta bromeó: "¿Quién trabaja mañana? Yo también". Con 'Desde cuando' y 'Viviendo deprisa', ese debut de 1991 por el que parece que no pasa el tiempo, muchos se percataron de los resultones efectos de luces en tres dimensiones.
Como en cualquier otro operativo preventivo en el Príncipe Felipe, los voluntarios de Protección Civil estuvieron junto con los de Cruz Roja colocados estratégicamente en puntos clave del pabellón. Escaleras, salidas de emergencia, botiquín, zona de asistencia sanitaria, áreas accesibles, y vehículos de evacuación, se vieron cubiertos por el personal voluntario. Protección Civil, dispuso para la ocasión de 14 efectivos y dos vehículos PC8 y PC9.
Día 2 octubre.- 12:30 horas - Vaquillas C/ San Miguel Bº Casetas
Día 2 octubre. - 17:30 horas - Vacas, Plaza toros Bº Casetas
Día 2 octubre. - 23:30 horas - Diaples Dá Uerba Bº Casetas
Día 2 octubre.- 00:00 horas - Baile pabellon Bº Casetas
Día 3 octubre.- 12:30 horas - Vaquillas C/ San Miguel Bº Casetas
Día 3 octubre.- 17:30 horas - Vacas, Plaza toros Bº Casetas
Día 22.- 21:30 horas
Día 23.- 21:30 horas
Día 25.- 17:30 horas y 21:30 horas
Día 26.- 14:00 horas y 18:00 horas
Carrera del Gancho 2010 from Victor Zamora on Vimeo.
Una sola carrera de 5 Km. con el siguiente recorrido urbano:
SALIDA: Cl. San Ignacio de Loyola - hacia Paseo Damas, Cl. León XIII, Avda. Cesáreo Alierta
Km 1.- Avda.Cesáreo Alierta 24 (Coincide con la salida del túnel)
Km 2.- Avda.Cesáreo Alierta 104 - Giro en el 2,500 Km 3.- Avda. Cesáreo Alierta 105
Km 4.- Avda.Cesáreo Alierta en el centro del túnel
Km 5.- META: C/. San Ignacio de Loyola
Colaboran en la Carrera Popular Ibercaja "Por la Integración" las siguientes instituciones y colectivos: Ayuntamiento de Zaragoza, Policía Local, Cruz Roja, Protección Civil, Federación Aragonesa de Atletismo y TUZSA.
ZARAGOZA, 10, 11 Y 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
SALON ARAGÓN DE IBERCAJA - SAN IGNACIO DE LOYOLA, 16 - 50008 - ZARAGOZA
Aragón aglutina el 40 % de los rescates de montaña que se producen en toda España. Por ello, con la finalidad de mejorar los operativos de emergencia, favorecer una adecuada coordinación entre todas las administraciones implicadas y en definitiva minimizar riesgos y concienciar a la población de los peligros del medio natural, el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón ha organizado el Primer Congreso de ´´Seguridad en Montaña´´ que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Zaragoza.
El consejero de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Rogelio Silva, acompañado del director general de Interior, Javier Artajo y del coordinador del Comité Científico, Alberto Ayora, ha presentado este primer foro que nace con vocación de continuidad con la finalidad de reducir el número de siniestros en el medio natural.
Durante el acto Rogelio Silva ha insistido en que ´´la montaña está para disfrutarla pero con seguridad y pido a los ciudadanos, como responsable de Interior, que tengan sentido común para disfrutar de la montaña porque todo el trabajo de las distintas instituciones si no se cuenta con la colaboración del ciudadano se resta en eficacia´´ ha subrayado.
Durante los tres días que dura el Congreso, que se celebrará en el Salón Aragón de Ibercaja Patio de la Infanta, entidad colaboradora, tendrán lugar cinco mesas redondas en donde se abordará la seguridad en la montaña y en los espacios naturales protegidos, la investigación, el desarrollo y la innovación en este área, las estrategias para mejorar la seguridad en la nieve y en las actividades de Turismo Activo y Tiempo Libre, y también las medidas adecuadas para la optimización del rescate y la disminución de accidentes, objetivo final de este Congreso.
En estas mesas redondas participarán cualificados expertos como guías profesionales, directores de estaciones de esquí, miembros del Servicio de Protección Civil del Gobierno de Aragón, de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de Turismo Deportivo de Aragón, responsables de refugios de la Federación Aragonesa de Montañismo, miembros del Grupo de Investigación ´´Salud y Seguridad en la Montaña´´, del Máster de Medicina de Urgencia en
Montaña de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Estudios Sociales Avanzados, y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial o de la Universidad Camilo José Cela, entre otros.
Además, se han organizado tres ponencias específicas. La primera versará sobre la gestión de la adversidad, a cargo del general de brPigada Francisco Gan Pampols. En la segunda el jefe de unidad de Formación Profesional de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, Javier Moreno, hablará sobre formación y seguridad en enseñanzas deportivas de Montaña e Invierno. Finalmente, el teniente coronel Alberto Ayora impartirá la ponencia titulada ´´Gestión de Seguridad en Sistemas de Alto Riesgo ´´.
Este Congreso se enmarca en la línea de trabajo desarrollada por el Gobierno de Aragón en colaboración con Ibercaja, a través de la Dirección General de Interior desde hace 11 años con la campaña de prevención ´´Montañas para Vivirlas Seguro´´ dirigida a la formación y sensibilización de los excursionistas y de quienes practican actividades al aire libre o visitan la montaña de manera ocasional. Una campaña que en su época veraniega ha arrojados unos resultados satisfactorios según lo ha indicado el consejero Rogelio Silva quien ha apuntado, no obstante, que hay resultados que no se pueden cuantificar porque ´´es difícil saber cuántos accidentes habremos evitado con esta campaña informativa´´.
No obstante, se ha mostrado satisfecho con esta iniciativa que arroja datos positivos. Concretamente, los 16 voluntarios han informado sobre equipamiento, material y rutas, entre otros aspectos, a más de 4.700 personas. Las zonas donde se ha realizado la campaña han sido los parques nacionales de Posets-Maladeta y de Ordesa y Monte Perdido, el Valle de Tena, el Parque Natural de los Valles Occidentales y el Parque Natural del Moncayo.
Asimismo, el Centro de Información al Excursionista de Benasque, que ofrece un asesoramiento directo y personalizado, ha atendido a 846 grupos con un total de 2.012 personas durantes los 56 días que ha permanecido abierto con un total de 392 horas dedicadas a informar a los visitantes sobre las características de las rutas, el material necesario o la dificultad de los itinerarios.
También se ha actuado en los Barrancos de Formiga, Peonera, Balcés y Vero a través de los que se ha suministrado información a un total de 3.734 personas. Además se han visitado 23 campamentos donde se han realizado labores de formación en las que han participado 1.245 personas (1.123 jóvenes y 122 monitores).
Durante la campaña veraniega se han distribuído 8.000 folletos de seguridad en montaña en más de 80 puntos como campings, oficinas de información, centros de interpretación, alojamientos o refugios. También se han realizado seis jornadas de formación a informadores, voluntarios de Protección Civil, Agentes de Protección de la Naturaleza y personal del Parque Natural del Moncayo. En estas jornadas de formación han participado 145 personas. Además, se han realizado dos sesiones abiertas en IberCaja Zentrum, una sobre seguridad en barranquismo y otra sobre seguridad en actividades en campamentos.
Esta iniciativa se realiza desde 1999 como continuidad de la campaña Montañas para Vivirlas Seguro. Durante el periodo 1999-2010 han participado más de 380 voluntarios y profesionales, se ha interactuado con cerca de 120.000 practicantes de actividades en montaña y barrancos y se ha permanecido más de 8.600 horas en la montaña. El objetivo principal es educar en montaña, con el objetivo de que las personas que realizan actividades en el medio natural tengan los conocimientos suficientes para tomar decisiones acertadas que les lleven a ser seguros. En estos once años de vigencia de la campaña se han puesto en marcha iniciativas como la página web de referencia en seguridad en montaña, www.euromide.info o la elaboración de un Método de Información de Excursiones (Mide).
Además, el Ejecutivo autónomo consciente de que la mejora de la seguridad de las personas que practican deportes como la escalada, el barranquismo o la espeleología tiene repercusiones en el ámbito de las administraciones con competencias en deportes o turismo, así como en las empresas de turismo de aventura y profesionales de la montaña, ha querido organizar este Primer Congreso como foro de intercambio de experiencias.
El objetivo es propiciar un debate conjunto y una reflexión en profundidad sobre la seguridad en montaña en donde tengan cabida todos los colectivos implicados dentro y fuera de Aragón. Por ello, desde el Gobierno de Aragón se ha impulsado la organización de este I Congreso de Seguridad en Montaña para abordar nuevas estrategias de seguridad eficaces y eficientes, favorecer la coordinación entre los agentes implicados, diseñar respuestas específicas y buscar modelos de actuación que respondan a los nuevos hábitos de las personas en su contacto con el medio natural.
Un Congreso destinado a federaciones de montaña y espeleología de todas las comunidades autónomas, estaciones de esquí, refugios y guías de montaña, empresas de turismo de aventura, ayuntamientos de municipios con sistemas montañosos, así como a efectivos relacionados con la seguridad y los rescates, voluntarios de Protección Civil o responsables institucionales de toda España y de Francia.
Para facilitar la inscripción que es gratuita aunque obligatoria y para ofrecer toda la información del Congreso de una forma accesible y on line se ha habilitado la página web www.seguridadenmontaña.com. También las inscripciones de pueden realizar a través de la dirección congreso@seguridadenmontana.com o bien en el teléfono 976 201198.
Se dispondrá del helicóptero medicalizado del 112 y del puesto de mando avanzado, entre otros efectivos
Fotografías con historia de Allan Tannenbaum - 9 -11- Still Killing
En recuerdo de las víctimas del 11 /9 / 2001
IDENTIFICADOS: 1.102
DESAPARECIDOS: 1.721
POLICIAS Nueva York: 23
AUTORIDAD PORTUARIA: 37
BOMBEROS y SANITARIOS: 343
40.000 personas participarón en las labores de rescate y desescombro de la llamada Zona 0.
El 70% sufre secuelas por envenenamiento, causado por agentes contaminantes.
Algunos ya han fallecido.
Por primera vez las dos agrupaciones tuvieron oportunidad de trabajar conjuntamente bajo un mando único compartido, formando ocho equipos combinados de dos voluntarios que se dispusieron en otros tantos puestos claves del recorrido, contando con la colaboración de Policía Local de Zaragoza, una ambulancia de Ambuiberica y Policía Local de Utebo que acerco a los VPC de su localidad hasta la entrada de Monzalbarba. También nos acompañaron dos miembros de la Unidad Ciclista, auxiliándonos en labores de enlace y avituallamiento, aparte de ocuparse de su emplazamiento fijo, con gran esfuerzo por su parte.
La prueba consistió en quince vueltas a un circuito urbano (1.600 mts. aproximados), un tanto complicado al no haber costumbre local y carecer de rutas alternativas. No obstante, indicar la falta de incidentes que reseñar y la justa duración de la prueba, pudiéndose sobrellevar con un “poquito” de paciencia y resignación por parte de vecinos y participantes.
Para terminar, no me cansare de apoyar este tipo de relaciones inter – institucionales de diversas agrupaciones que contribuye a reforzar la imagen de la institución (Protección Civil) y la operatividad de los voluntarios, aunando experiencias y capacidades en defensa de un expectante futuro.
Voluntarios participantes 16 (8/8) - Vehículos PC 9 y PC 10
Gracias a todos por vuestro apoyo y colaboración.
Victor 93 Zgz
La prueba organizada por el Stadium Casablanca mantuvo el listón de la élite en época de crisis como prueba la desaparición de la Milla de Ejea. Los organizadores decidieron dar el mayor protagonismo a Manuel Olmedo y el bronce de los pasados Europeos de Barcelona en 1.500 se paseó por Zaragoza.
Olmedo fue de principio a fin en cabeza. Nadie le puedo inquietar y fue vigilando a sus rivales con Eliseo Martín. Junto a los dos favoritos corrían los locales Abadía, Allueva, Sábado, Carnicer y los nacionales Francisco España, Álvaro Rodríguez, Felipe Carnicer con el sorprendente Abdelaziz Merzoughi.
A 400 metros del final, el atleta del Barcelona tensó la cuerda y cobró unos metros a sus rivales, aunque el que más se le resistió fue el promesa zaragozano Toni Abadía, que hizo una notable carrera. En la última curva Olmedo tenía el triunfo en el bolsillo y en los últimos 100 metros se exhibió levantando los brazos gozoso tras ganar por segunda vez una carrera legendaria que se llevaron Antón, Cacho e Higuero.
La sorpresa la dio el nuevo español Abdelaziz Merzougui. El atleta nacido en Marruecos se nacionalizó hace poco y ha dado muestras de su calidad ganando el bronce en los 3.000 obstáculos del Mundial de su edad. Merzougui pasó en los últimos metros a Toni Abadía y Felipe Carnicer. Eliseo Martín cumplió como siempre con el quinto puesto.
MUJERES
Isabel Macías tenía la gran oportunidad de ganar la milla de su ciudad. Pero se vio sorprendida por la fuerza terminal de la ochocentista del Simply Scorpio Khadija Ramouni. Tenía todo a su favor la local: la mejor marca de las participantes y unas rivales que no parecían inaccesibles. Pero la atleta del Playas de Castellón coleccionó un quinto podio sin saber lo que es ganar.
Aicha Bani explotó la carrera con un durísimo arranque en una milla que pareció popular por la numerosa participación. Se fue a por ella Macías y el ritmo se ralentizó. La última curva la cogieron en cabeza Arias, Macías y Rhamouni. Parecía que el triunfo lo tenía en el bolsillo Macías, pero le sorprendió el ´rush´ final de la atleta con ficha por Guadalajara. Tercera fue Arias, cuarta la valiente Bani y quinta Antolin. La nocturna comenzó con el triunfo de Ismael Pastor en cadete-juvenil. Después ganó Mustafa El Khouyaali en veteranos e Hiham Lamalen en la regional.
Para esta ocasión la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil dispuso de nueve voluntarios con dos vehículos PC 6 y PC 9 desde las 21:00 del sábado hasta las 0:00 del domingo. En las fotos se pueden ver a los voluntarios realizando un pequeño “briefing”, antes del comienzo de la carrera y la entrada al Parque de Bomberos al finalizar el servicio. Durante las tres horas aproximadas que duro el servicio, se dispuso a los voluntarios en el circuito y en la Verbena que en esos momentos concurría en el Anfiteatro del parque de Delicias próximo al evento.