El número de llamadas
registradas en el 112 creció un 7’5% en el año 2012
![]() |
Foto: Carlos Moncín |
Gobierno de
Aragón - 20130111.-
En total se
recibieron 920.871 llamadas y se gestionaron 65.012 incidentes, lo que supone
un 4,28% más que en 2011.
2012 ha sido el año en el que se han recibido
más llamadas y se han gestionado más incidentes en el Centro de Emergencias 112
SOS Aragón.
En concreto, hasta el 31 de diciembre se
recibieron 920.871 llamadas (un 7,5% más que en 2011) y se gestionaron 65.012
incidentes (un 4,28% más que en 2011).
El Centro
de Emergencias 112 SOS Aragón cumplirá 15 años de funcionamiento el próximo 31
de enero.
Desde entonces ha recibido 8.692.293 llamadas y ha atendido un total de 681.968
incidentes.
Por meses, han sido agosto y julio los que han
registrado un mayor volumen de llamadas (88.675 y 84.944, respectivamente),
mientras que noviembre fue el mes con un menor volumen de comunicaciones
(67.218).
Del total de llamadas que se han producido
(920.871), se han atendido por los operadores un total de 541.246 (el 59%). El
resto han sido llamadas maliciosas o llamadas que han entrado al operador pero
que se han cortado antes de ser atendidas.
El mayor número de llamadas se produce en el
periodo comprendido entre las 6 y las 8 de la tarde.
Calidad
de las llamadas
De los datos del análisis realizado sobre la
calidad de las llamadas destaca que más del 60% fueron atendidas en menos de 10
segundos, porcentaje que supera el 97% en el caso de las llamadas atendidas en
menos de 20 segundos.
Comparativamente con 2011, las cifras son
notablemente mejores. Así, frente al 97% de llamadas atendidas en menos de 20
segundos durante 2012, en 2011 ese porcentaje fue dos puntos inferior.
Tipología
de los incidentes
Las llamadas sanitarias han sido 21.169 (el
32,57% del total); 13.242 han estado relacionadas con la seguridad (el 20,37%);
8.044 se han debido a accidentes (12,38%) y 7.960 a incidencias en carretera o
en la vía pública (12,25%). En menor medida se atendieron incidentes
relacionados con incendios urbanos y no urbanos, daños meteorológicos y
asistencia social.
Comparativamente con el año 2011 han crecido los
incidentes por daños por fenómenos meteorológicos, incendios no urbanos y daños
al medio ambiente. En cambio, se han reducido los incidentes relativos a
asistencia social, rescates y búsquedas y accidentes.
La mayoría de los incidentes (68,42%) se
solucionaron en menos de una hora y sólo el 1,44% tuvieron una duración
superior a las 24 horas.
Datos
por provincias y comarcas
Zaragoza ha registrado el 65,09% de los
incidentes (42.315), Huesca el 19,46% (12.654) y Teruel el 8,19 % (5.322). El
resto (7,26%) se han registrado en otras provincias aunque la llamada ha sido
atendida en el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón.
Por Comarcas, y tomando como referencia el
número de incidentes por cada 1.000 habitantes, ha sido Sobrarbe la que mayor
número de incidentes ha registrado (109,50 por cada 1.000 hab). Le siguen por
este orden Ribagorza (86,60), Gúdar-Javalambre (84,48), Zaragoza (82,25),
Jacetania (72,37) y Alto Gállego (69,10). La Comarca con menor número de
incidentes registrados ha sido Aranda (21,46). La media de incidentes en Aragón
ha estado en 66,08 por cada 1.000 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario