18/01/2013. Se recomienda a los
ciudadanos precaución en las proximidades de los ríos, abstenerse de acercarse
demasiado a las riberas, no aparcar vehículos cerca de los cauces y evitar
atravesar vados inundados
![]() |
Aragón Noticias 1 - Aragón TV (20130118-14:06) |
Zaragoza, viernes, 18 de enero
de 2013.- El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Área de Servicios Públicos
y Movilidad, ha activado esta mañana el Plan Municipal de Protección Civil en
previsión del aumento del caudal del Ebro anunciado para los próximos días. Tal
y como está regulado para estos casos, se ha puesto en aviso el Comité Asesor
que, coordinado por la Consejera de Servicios Públicos, Carmen Dueso, pone en
marcha el Plan de Emergencias de Protección Civil, cuyo objetivo es minimizar
los riesgos y molestias que pueda provocar la riada. Bomberos, Policía Local,
el Área de Infraestructuras, el personal de Limpieza Pública y la Agrupación de
Voluntarios de Protección Civil están atentos a la evolución de los
acontecimientos.
Inicialmente
se ha activado el primer nivel del Plan, es decir, nivel
de Alerta. Se entra en esta fase ante la previsión de superar en los
próximos días los 1.800 m³/s de caudal y una
altura de 4 metros de nivel del río Ebro a su
paso por Zaragoza a la altura del Puente de Santiago.
Posteriormente, y si fuera
necesario, se activarían los niveles siguientes: Alarma -cuando se llegue a los 5 metros de altura y 2.280 m³/s de caudal
aproximadamente (avenida de 2007 en Zaragoza)-; y Emergencia –si se llegara a 5,70 metros de altura y 2.980 m³/s de caudal
aproximadamente (avenida de 2003 en Zaragoza)-. Estos valores son
aproximados ya que el perfil y características del río no permanecen constantes
a lo largo del tiempo.
Los diferentes departamentos
que forman parte del Plan Municipal de Protección Civil llevarán a cabo
distintas acciones coordinadas, entre ellas:
- Establecimiento de una
comunicación permanente con la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre las
previsiones de avenida.
- Información directa y a
través de los medios de comunicación con suficiente antelación para el
hipotético caso de que fuera necesario evacuar algún lugar concreto
- Control de las áreas
afectadas y de posible afectación por parte de los servicios públicos para
mantener alejada a la población.
- Retirada prudencial de
vehículos de vía pública o garajes incluidos en el área afectada o por afectar
y de los bienes no indispensables.
![]() |
Pantalla SAIH - 20130118 a las 18:00 horas |
En la página web del
Ayuntamiento de Zaragoza se han reunido una serie de consejos de autoprotección
para la población que pueden ser útiles no sólo a los habitantes de Zaragoza
sino, también, a los de localidades y núcleos rurales próximos a lugares
susceptibles de inundación.
En el sitio http://www.zaragoza.es/ciudad/bomberos/
se pueden consultar asimismo distintos datos históricos sobre anteriores riadas
y las zonas que, a priori, pueden resultar más sensibles en el caso de una gran
crecida, así como otros datos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario